Cancún, 29 de agosto (Infoqroo).- La prolongación de la avenida Huayacán permitirá mejorar la comunicación en una amplia zona de desarrollo habitacional al sur de la ciudad y descargar el tráfico en el bulevar Colosio y los accesos a Cancún, el aeropuerto internacional y el corredor turístico Riviera Maya, así como con una de las estaciones del Tren Maya, aseveró Carlos Antonio Díaz Carvajal, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Benito Juárez.
En entrevista con Infoqroo, puntualizó que la obra en la Huayacán consta de dos etapas, de una longitud total de 11 kilómetros, atravesará un fraccionamiento que se construye, el Kulkana, y quedará al poniente de la estación del Tren Maya.
La primera etapa es de 5.5 kilómetros de largo y se utiliza el derecho de vía de las líneas de transmisión de la CFE.
Agrega que va del libramiento de la autopista Cancún-Mérida hacia el Sur hasta llegar a lo que son los terrenos del Grupo Palace, entra por el terreno propiedad privada y remata en la carretera Cancún-Chetumal, en la 307, dónde está el puente del Moon Palace.
Esos 5.5 kilómetros utilizan un derecho de vía de 38 metros de ancho, logrado tras una serie de reuniones, efectuadas desde 2018.
La primera etapa, reiteró, remata en esta en este desarrollo del Cedis del Palace, pero en su segunda continúa casi hasta llegar en paralelo a la carretera 307 que está más al Sur para una longitud total de 11 kilómetros.
Será una importante vía alterna para conectar a Cancún con la Riviera Maya
Esta ampliación de la Huayacán atravesará un fraccionamiento que se construye en la zona, Kulkana, y ese derecho de vía de 38 metros de ancho es una servidumbre de paso, acordado con los propietarios en su momento con las CFE, de modo que no hay, ninguna afectación a lo que ya previamente se había donado o convenido para que se utilice como línea de transmisión.
De la estación del Tren Maya que va a estar en esa zona queda al Poniente, exactamente aún no saben dónde estará, sólo de que hay un polígono que está definido por la prolongación de esta avenida Huayacán al Oeste. Al Sur, la línea de conducción de agua potable y hacia el Norte, se tiene el libramiento de la autopista Cancún-Mérida, en ese triángulo quedaría.
El funcionario abundó que hay una propuesta de entrada de un puente en el entronque del libramiento de la autopista con la Huayacán.
“Ese nodo ya es conflictivo, en las noches es mucho más riesgoso y en una primera etapa se planteó colocar semáforos, pero sí existe y se vio en su momento en 2018 con la Secretaría de Comunicaciones Transportes para ver las inversiones y hacer el puente sobre la autopista.
