Auditorio del Bienestar se convertirá en centro de alta tecnología en materia de seguridad
Cancún, 13 de septiembre, (Infoqroo).-El Auditorio del Bienestar, que cumple hoy un año de que se inauguró pero no se usa por las malas condiciones estructurales que presenta , sería habilitado como “el búnker de seguridad “, desde donde el gobierno del estado pretende desplegar un esquema de vigilancia equipado con la más alta tecnología.
El gobernador Carlos Joaquín dijo que el inmueble se convertiría en el Centro C-5, con la capacidad de controlar desde Cancún la seguridad de toda la entidad.
-Definir el uso que se le puede dar al Auditorio del Bienestar, se convirtió en un problema-, expresó.
En septiembre pasado, a menos de dos semanas de concluir su administración, Roberto Borge Angulo inauguró de manera oficial el inmueble.
En esa ocasión lo acompañó el en ese entonces alcalde de Benito Juárez, Paul Carrillo de Cáceres.
En su mensaje, Borge Angulo aseveró que el recinto contaba con todas las normas de seguridad, que se trataba de una obra importante para el municipio de Benito Juárez, sus habitantes y todos los quintanarroenses.
“Está listo para recibir eventos deportivos, ferias de charrería y conciertos, entre otros espectáculos masivos”, aseguró.
Meses después, se dieron a conocer las irregularidades que supuestamente se registraron en la construcción del inmueble, entre ellas, el sobre costo de 60 millones de pesos así como una mala planeación y por el ello el gobierno estatal entregó a la Procuraduría General de la República (PGR) el resultado de la evaluación del recinto con la finalidad de que sirvan como pruebas.
La obra costó 244 millones de pesos que fueron gestionados a través del ramo 23, que son del Proyecto de Desarrollo Regional, y del Ramo 23 a través de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas.
Entrevistado al respecto, el gobernador Carlos Joaquín sostuvo que el inmueble difícilmente se utilizará para los fines que se construyó, que no está en condiciones de recibir a 11 mil personas como se pretendía.
-Existían interesados en operarlo, pero de plano no se puede utilizar para eventos masivos-, reiteró.
Señaló que ante esta situación, el gobierno del estado analiza instalar en ese lugar el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5), y que incluso iniciaría operaciones en Cancún antes de que concluya el año.
EL mandatario quintanarroense aseveró que el C5 será un complemento adicional de la estrategia que en materia de seguridad implementa la actual administración y que desde un principio se había planeado y que actualmente está en el proceso de ejecución.
De acuerdo con el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, el C5 es una institución que comprende acciones que van desde la iniciativa de Reforma Constitucional para crear las policías estatales únicas y el impulso a los convenios de Mando Único; hasta la profesionalización de los cuerpos de policía, uso intensivo de los sistemas de inteligencia, y coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno.
Añadió que se gestiona con las autoridades federales vinculadas con la seguridad para conseguir los recursos que se requieren para equiparlo y que serían por el orden de los dos mil millones de pesos.
Este C5, el cual se sumaría a los construidos en Puebla, Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México, permitiría la coordinación entre las autoridades municipales, estatal y federal para otorgar servicios de seguridad pública y de atención a emergencias de manera oportuna, establecer el “escudo de seguridad” de Quintana Roo.
Además, el proyecto estará reforzado con la instalación de tres mil 500 cámaras de vigilancia y 130 arcos de vigilancia en puntos estratégicos de la entidad para estar al pendiente no sólo el tránsito vehicular, sino también la carga que transporte.