Aprueba el Congreso cobro del derecho por saneamiento ambiental en Cancún
Cancún, 5 de diciembre, (Infoqroo).– A pesar de que, ante la presión de los hoteleros cancunenses la presidenta municipal María Elena Lezama Espinoza aseguró que el cobro a los huéspedes de los hoteles por concepto de derecho de saneamiento ambiental fue eliminado de la iniciativa de Ley de Hacienda 2019 que envió para su aprobación a la XV Legislatura, el Congreso del Estado aprobó hoy su aplicación.
En su momento, se acordó que ese cobro de aplicase a partir del 2020, condicionado a mejoras en la seguridad y a una solución al problema del sargazo. La propuesta de los hoteleros incluía, además, la creación de un comité integrado por 4 empresarios hoteleros, un regidor y la presidenta municipal, quienes presidirían un fideicomiso que manejaría los recursos, los cuales quedarían etiquetados para temas ambientales.
El Ayuntamiento recibió ayuda del hoy diputado “independiente” Emiliano Ramos Hernández, quien presentó la iniciativa ante el Congreso del Estado, que de inmediato aprobó el cobro sin considerar las condiciones de los hoteleros cancunenses.
Aunque en la propuesta original el cobro sería de 20 pesos, el legislador, presidente de la Comisión de Hacienda de la XV Legislatura, adelantó que en el primer año será el 30% de una Unidad de Medida de Actualización, es decir, 24.80 pesos por noche de hotel ocupada.
Según dijo, la recaudación podría alcanzar los 90 millones de pesos a favor del municipio en 2019, primer año de su aplicación, pero en 2020 llegaría hasta los 200 millones.
Asimismo, argumentó que la aplicación de ese derecho no afectará ni a los hoteleros ni a la población del municipio, dado que el sujeto obligado es el turista y la recaudación podrá ser utilizada en diversas áreas, como el combate al sargazo o para concluir la red de drenaje que tanta falta hace en Cancún.
Ramos Hernández recordó que ese derecho ya se aplica desde 2017 en el municipio de Solidaridad, donde en un principio generó descontento entre el sector hotelero, pero está comprobado que no implicó ninguna pérdida de competitividad, ni cancelaciones o algún otro tipo de afectación a la actividad turística, como anticiparon los empresarios.
Adelantó que, además de Benito Juárez, ese mismo cobro se someterá al pleno en el caso de Cozumel y que ya fue aprobado para los ayuntamientos de Puerto Morelos e Isla Mujeres.
Visita el banco de imágenes de la Agencia Info Quintana Roo