• Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas
No Result
View All Result
Noticias Cancún - turismo - playa del carmen
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

Anuncia Miguel Torruco Reactivación de la Conectividad Aérea del Mundo Maya

en la sección NACIONAL, QUINTANA ROO, Turismo
21 octubre, 2021
A A
310
SHARES
2.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp

Ciudad de México, 20 Octubre (Infoqroo).- El titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, anunció hoy la reactivación de la conectividad aérea del Mundo Maya, con nuevos vuelos entre Honduras, Guatemala y México.

 

En un comunicado de la propia Sectur, añadió que, en junio pasado, en el marco de la IV Sesión Extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo (Citur), de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocada por México en su calidad de Presidente, se informó que los cinco países miembros de la organización Mundo Maya ya reanudaban la conectividad de la región, con el apoyo de la aerolínea mexicana Aeromar.

 

Sostuvo que las naciones que integran el Mundo Maya: Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México deben hacer sinergia y trabajar en la creación de productos novedosos.

 

Asimismo en su integración, configurando circuitos turísticos regionales que detonen las economías locales; que incluyan la interacción del turista con las comunidades, como parte de su experiencia; y que promuevan el rescate de las zonas arqueológicas y el respeto de la naturaleza, entre otras acciones.

 

“Se trata de sumar esfuerzos para potencializar una de las zonas del mundo con mayor biodiversidad, historia y cultura, a fin de que nuestros visitantes, nacionales e internacionales, tengan un amplio abanico de posibilidades para conocer y disfrutar en esta enigmática región”, dijo.

 

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) recordó que el Mundo Maya cuenta con grandes atractivos naturales y culturales, por lo cerca de 50 millones de turistas internacionales arribaron a estos cinco países en 2019, representando el 3.4 por ciento del total mundial.

 

Asimismo, estas llegadas generaron un gasto de 28 mil millones de dólares, equivalentes al 1.9 por ciento de la derrama registrada a nivel global.

 

Destacó que en julio pasado se llevó a cabo una rueda de negocios, con el fin de integrar el producto multidestino Mundo Maya y fomentar su comercialización a nivel continental.

 

Para tal efecto, se contó con la participación de mayoristas, agentes de viajes y tour operadores de los mercados de Estados Unidos, Canadá, México, Centroamérica, Panamá, Colombia, Chile, Brasil, República Dominicana, Perú y Argentina.

 

Sostuvo que sin conectividad no hay turismo y por esta razón, la reactivación de la conectividad del Mundo Maya se circunscribe en un plan de trabajo integral, mismo que incluye la comercialización del producto Mundo Maya.

 

“Como parte de este plan de trabajo, el próximo 1 de diciembre se pone en marcha la primera etapa, que integra al sureste de México, Guatemala y Honduras.

 

En una segunda fase, se continuará con El Salvador y Belice. Esta iniciativa representa una acción sin precedente en la historia de tan importante programa”, aseguró.

 

El secretario Torruco Marqués resaltó que en 2019 llegaron a México poco más de 160 mil turistas guatemaltecos por vía aérea, dejando un gasto de 160 millones de dólares; en tanto que Guatemala recibió 110 mil turistas mexicanos, que gastaron 91 millones de dólares.

 

También, en 2019 arribaron a México casi 38 mil viajeros hondureños, que dejaron una derrama económica de 37 millones de dólares; mientras que 16 mil 657 mexicanos viajaron a Honduras, dejando un gasto de 13 millones 720 mil dólares.

 

Asimismo, enfatizó que la región maya, en México, que abarca un área de 242 mil kilómetros cuadrados en cinco estados: Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, está unida por un proyecto de gran envergadura, que será modelo de regionalización, sostenibilidad, inclusión social, planeación participativa e integración de producto.

 

“Me refiero al Tren Maya, emblemática obra del Gobierno de México, que contará con 19 estaciones, recorrerá un total de mil 524 kilómetros y representará un potencial de 190 atractivos turísticos de alto impacto”, dijo.

 

Reconoció a los directivos de Aeromar, ARM Aviación y G Airways, que participarán en esta reactivación, por contribuir a la consolidación del sector turístico de la región.

 

Por su parte, el Director general de Aeromar, Danilo Correa Sepúlveda, externó que están muy orgullosos de participar en este proyecto de gran escala, tan ambicioso y de largo plazo, ya que en el Mundo Maya hay mucho que mostrar al turista internacional, sofisticado y exigente, que demanda un turismo cultural auténtico y que genera derrama económica en los países de la zona.

 

“Qué bien que Aeromar tenga el privilegio de liderar este esfuerzo, con aliados como ARM Aviación, que hace la parte operacional, y G Airways, que hace la parte comercial”, precisó.

 

Puntualizó que en esta primera etapa el esquema de operación que diseñaron es de rotación: tres veces a la semana volarán de Cancún a Flores, donde se ubica Tikal, la joya maya de Guatemala; de Guatemala a San Pedro Sula, en Honduras, cuatro veces a la semana; y de Guatemala a Flores, con 11 frecuencias.

 

Aeromar, con 33 años volando ininterrumpidamente, es la aerolínea regional líder de México.

 

Actualmente, cuenta con 18 destinos nacionales y dos destinos internacionales: Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Ciudad Victoria, Colima, Guadalajara y La Paz.

 

Asimismo, Mazatlán, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, Tepic, Veracruz, Torreón, Laredo y McAllen, en Texas.

 

Aeromar cuenta con una flota operativa de 10 aviones ATR (siete modelos 72-600 y tres modelos 42-600), que son los más nuevos del fabricante ATR, así como la certificación IOSA que refiere el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, confiabilidad y seguridad de la industria aérea mundial.

Tags: AcapulcoAeromarAguascalientesArgentinaARM AviaciónATRBelicebiodiversidadBrasilCampecheCanadáCentroaméricaChiapasChileCiturCiudad de MéxicoCiudad VictoriaColimaColombiaComisión Interamericana de TurismoConectividad Aérea del Mundo MayaCulturaDanilo Correa SepúlvedaEl SalvadorEstados UnidosG AirwaysGobierno de MéxicoGuadalajaraGuatemalahistoriaHondurasInclusión Socialintegración de productoIOSAIV Sesión ExtraordinariaIxtapa Zihuatanejo.IxtepecLa PazLaredoMazatlánMcAllenméxicoMiguel Torruco MarquésMonterreyMundo MayaOEAOrganización de los Estados AmericanosPanamáPerúPiedras Negrasplaneación participativaPuerto EscondidoPuerto Vallartaquintana rooreactivacionRegionalizaciónRepública DominicanaSan Luis PotosíSecretaría de Turismo del Gobierno FederalsectursostenibilidadTabascotepicTexasTikalTorreónturismo culturalturistasVeracruzYucatán
No Result
View All Result

Navegar secciones

  • BACALAR (967)
  • CANCUN (15,997)
  • CHETUMAL (6,727)
  • Ciudad de México (589)
  • Columnas (56)
  • COZUMEL (5,608)
  • Deportes (4,033)
  • FELIPE CARRILLO PUERTO (1,490)
  • Galu Noticias (465)
  • Gastronomía (261)
  • Internacional (347)
  • ISLA MUJERES (841)
  • JOSÉ MARÍA MORELOS (428)
  • LÁZARO CÁRDENAS (947)
  • MÉRIDA (1,036)
  • NACIONAL (3,528)
  • PLAYA DEL CARMEN (5,406)
  • Política (2,034)
  • Portadas (2,209)
  • PUERTO MORELOS (1,307)
  • QUINTANA ROO (14,988)
  • TULUM (3,921)
  • Turismo (4,169)
  • Yucatán (839)

navegar etiquetas

Benito Juárez cancun caribe mexicano Chetumal Ciudad de México COVID-19 Cozumel destacadas Diario de Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto Fiscalía General del Estado Infoqroo información Isla Mujeres José María Morelos Kantunilkín Mara Lezama medios de comunicación monitoreo de medios monitoreo de prensa Mérida méxico news noticias Novedades ocho columnas periodicos playa del carmen Por Esto portadas prensa pressclipping primeras noticias primeras planas Puerto Morelos quintana roo reporte matutino resumen de noticias riviera maya Solidaridad síntesis de prensa síntesis informativa Tulum Turismo Yucatán

Un esfuerzo informativo de la Península.

  • Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • Turismo
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • YUCATÁN
  • NACIONAL
  • Deportes
  • Columnas

© 2023 Galu Noticias. Todos los derechos reservados.