Amigos de Sian Ka’an, 39 años de defensa ambiental y desarrollo sustentable
Cancún, 9 de junio (InZoom.Mx).- A casi cuatro décadas de su fundación, la organización civil Amigos de Sian Ka’an continúa siendo un referente nacional en conservación ambiental y desarrollo sustentable.
En entrevista con Radio Fórmula, su director ejecutivo, Gonzalo Merediz Alonso, reflexionó sobre los logros alcanzados, los retos actuales y la proyección a futuro de una de las agrupaciones más influyentes en la defensa del patrimonio natural del Caribe mexicano.
“Es una oportunidad muy importante para contribuir a una sociedad mejor, con una naturaleza más sana y un desarrollo que beneficie a todos”, expresó Merediz al hablar del legado y compromiso de la organización.
Entre los principales hitos alcanzados por Amigos de Sian Ka’an, destaca la creación de 15 áreas naturales protegidas en Quintana Roo y el impulso al proyecto Mayaka’an, un modelo de turismo comunitario sostenible que ha permitido a comunidades mayas integrarse de forma activa a esta actividad, sin sacrificar su identidad ni su entorno.
“Mayaka’an es un ejemplo de cómo la riqueza cultural y natural puede convertirse en un motor de desarrollo para las comunidades mayas, en el corazón del principal destino turístico de América Latina”, subrayó.
Amigos de Sian Ka’an
Este modelo ha sido respaldado por autoridades estatales y federales, y se ha convertido en pilar de la promoción turística sustentable de la región.
Amigos de Sian Ka’an trabaja en la conservación integral de ecosistemas claves: selvas, humedales, ríos subterráneos y arrecifes, reconociendo su interdependencia con las comunidades humanas y el turismo. Su labor busca asegurar que las actividades económicas se desarrollen dentro de entornos saludables, con agua limpia y corales en buen estado.
“Nuestra función es mantener saludable la conexión entre personas y ecosistemas. No hemos alcanzado todavía los objetivos óptimos, pero confío en que avanzamos hacia una nueva forma de pensar donde desarrollo y conservación van de la mano”, resaltó.
Uno de los pilares estratégicos para los próximos años será la educación ambiental, con la reciente creación del Instituto de Educación Ambiental de Amigos de Sian Ka’an, enfocado en sensibilizar y formar nuevas generaciones ante los retos climáticos y ecológicos.
“La conciencia ha crecido. Hoy los jóvenes hablan del medio ambiente con una visión distinta. Pero los cambios deben ser más profundos y rápidos; los problemas ambientales son cada vez más intensos”, indicó.
En cuanto a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, Merediz expresó su preocupación ante los impactos de nuevas infraestructuras en la zona, como el aeropuerto y desarrollos turísticos cercanos.
“Sian Ka’an puede representar una gran oportunidad de desarrollo o un riesgo de subdesarrollo. Todo dependerá de la capacidad que tengamos para ordenar, regular y garantizar servicios básicos como drenaje, educación y salud”, manifestó.
“Tenemos que seguir colaborando, fortaleciendo Mayaka’an, protegiendo nuestros ecosistemas y promoviendo la conciencia ambiental a gran escala. Son miles de personas las que ya han sido impactadas por nuestra labor, y vamos por muchas más”, añadió.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras