Alertas de viajes obligó a los turisteros a modificar mecanismos de control
Cancún, 14 de enero, (Infoqroo).- La alerta de seguridad que emitió el año pasado el gobierno de Estados Unidos a sus ciudadanos obligó al sector turístico a modificar sus acciones y planes de seguridad no así las autoridades que muestran una reacción tardía al tema de la violencia, expresó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Eloy Peniche Ruiz.
Sostuvo que es alentador que en el transcurso de la semana cambiara la percepción o el nivel de calificación en un tema como el de la seguridad que en el caso del ciudadano estadounidense tiene muy pendiente antes de viajar.
“Dentro del sector turístico es alentador que cambiara la percepción, los americanos normalmente checan mucho esta información antes de viajar”, manifestó.
Sin embargo, dijo que cuando temas como el de la inseguridad con incidentes a lo largo del año pasado como el ataque a la discoteca Blue Parrot en Playa del Carmen, el ataque a la Vicefiscalía en Cancún así como las ejecuciones, si llegaron a impactar en algún momento.
De igual forma, recordó que se tuvo el problema del consumo de alcohol en mal estado que denunciaron turistas británicos o la familia de la chica estadounidense que murió por una congestión.
Reconoció que rindió frutos el trabajo de cabildeo de funcionarios mexicanos, como el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero y el propio gobernador Carlos Joaquín González.
Sin embargo, sostuvo que siendo más estrictos, siguen sin ser suficientes los esfuerzos porque la percepción que se tiene es de una reacción lenta por parte de las autoridades en materia de seguridad.
“A veces no son suficientes esas acciones de relaciones públicas, cuando la inseguridad se percibe en la ciudad, quizá no tanto en la zona hotelera”, expresó.
Peniche Ruiz comentó que por parte del sector empresarial, también se empezaron a establecer mejores controles porque una de las cosas que ha levantado mucha ámpula fue precisamente la situación del alcohol adulterado.
“Si bien se trata de incidentes aislados que suceden en todas partes del mundo, desafortunadamente nos tocó en Quintana Roo”, añadió.
El empresario consideró que esta situación ayudó a los hoteleros a que tuvieran “muchísima más atención” sobre todo lo que está pasando al interior de los centros de hospedaje y establecer los mecanismos que pudieran evitar este tipo de situaciones.
“Hace falta mucho por hacer todavía y por eso pedimos que la autoridad también se ponga a la altura de este desafío”, concluyó.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex