Acuerdan planetarios chileno y cozumeleño convenios de colaboración a través de film andino
Cozumel, 15 marzo (Infoqroo).- La película chilena “3, 2 1, Despegue”, fue presentada en las instalaciones del Planetario de Cozumel “Cha´an Ka´an”, una producción con la que el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Asociación de Planetarios A.C. (AMPAC) sellan convenios de colaboración.
Por su parte, la nación chilena, recibió el audiovisual “Arqueoastronomía Maya: observadores del Universo”, primera producción mexicana, completamente animada, dirigida por Milagros Várguez, quien también es la directora del Planetario de Cozumel.
Durante la premier, Jacqueline Morey habló de las grandes expectativas que tiene su país al colaborar con México.
“México llego con Arqueoastronomía Maya, fascinando al chileno; su estética y su historia son muy valiosas. Este aporte ha sido muy valorado en Chile y ahora nosotros debemos seguir luchando, por acercar el gusto y el interés por la ciencia a los jóvenes chilenos, porque a pesar de que somos la capital mundial de la astronomía, solo el 10% de los chilenos la ejerce”, destacó.
Explicó que la película “3, 2, 1, Despegue”, es una producción realizada en 2016, bajo el género de “Aventura y Educación”.
Se trata de un film creado exclusivamente para Full Dome inmersivo 360”, con duración de 27 minutos, que cuenta la hazaña de “Laura”, una pequeña e inquieta niña, quien al dormirse una noche, sueña que viaja al espacio en su propia nave, comenzando la más increíble y emocionante aventura por el Universo.
Para el productor de la película, Alejandro Bascuñán, quien también es el Subdirector de Producción del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile, esta colaboración representa una oportunidad para compartir el conocimiento con los mexicanos.
“Es un privilegio compartir nuestras producciones audiovisuales de divulgación astronómica con los Planetarios de México, con quienes tenemos un convenio de colaboración desde el año 2017″, mencionó.
La firma de este convenio abre el camino para el intercambio de otras producciones entre ambas naciones. Por su parte, México enviará en los próximos meses una segunda producción a Chile titulada: “Arqueoastronomía Mexica: entre el tiempo y el espacio” dirigida también por Milagros Várguez, mientras que la nación chilena enviará una nueva producción que abordará el tema del “Agua en el Sistema Solar”.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex