Activista afirma que combate a la violencia contra la mujer sigue siendo insuficiente en Quintana Roo
Cancún, 11 de julio, (Infoqroo).-El combate contra la violencia a la mujer no es suficiente en Quintana Roo pues prevalecen prácticas como el machismo en todas sus modalidades sin que las autoridades hagan algo por eliminarlas, aseveró la Secretaria técnica del Observatorio Contra la Violencia, Celina Izquierdo Sánchez.
Sostuvo que desde su punto de vista se ha hecho muy poco en los municipios quintanarroenses, donde incluso, asegura, hubo resistencia.
“Uno de plano, Cozumel, no hizo prácticamente nada, eso dice el informe final del gobierno estatal que hizo esfuerzos que se clasifican como insuficientes y aquí cabe señalar que el Gobierno Federal ha sido tenaz, puntual en este asunto”, precisó.
Asimismo, reconoció que es perceptible la voluntad del gobierno del estado en la materia, sin embargo no advierten una base suficiente en relación con el tiempo que se ha tenido para ejecutar las propuestas en este tema.
Tras calificar el momento actual como parte de un “sexenio trágico”, abundó que las anteriores legislaturas “hicieron muy poco, que ni siquiera se enteraron de qué son los presupuestos con perspectiva de género”.
“Los legisladores creyeron que con una embarradita a los planes pero sin dinero etiquetado se podían alcanzar los objetivos”, expresó.
En su opinión, el avance en la armonización de leyes quedó pendiente, la fiscalía estatal hizo los protocolos, uno el de investigación ministerial policial y pericial para los delitos de violencia sexual, pero que no son suficientes.
Asimismo, refirió que el protocolo de feminicidio que señala que la contraloría interna será la encargada de la evaluación correspondiente, sin embargo no se establecen mayores elementos para garantizar su eficacia.
De tal manera, presumió que el Poder Judicial podría tener pretextos para no emitir las sentencias inherentes a casos de violencia contra mujeres.
Izquierdo Sánchez agregó también que la violencia no es de un único factor, sino que es estructural, pues no se trata solo de las instituciones; son asuntos culturales y sociales que hay que cambiar y que tienen que ver con leyes, con dinero, con la inclusión en serio de organizaciones con experiencia.
Lamentó que las autoridades prioricen el combate a la delincuencia organizada y desdeñen la violencia contra la mujer, problema al que, según ella, faltó darle la misma altura que a esa otro flagelo.
“El machismo es delincuencia normalizada y esta es la lección para todos los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil; hacemos bien las cosas a fondo, o déjate de alerta, la violencia nos seguirá devorando”, concluyó.
Apenas el fin de semana la Secretaría de Gobernación emitió la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en tres municipios del estado de Quintana Roo, Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad.