2025, año decisivo para la justicia, economía y seguridad: Coparmex
Ciudad de México, 07 de enero (InZoom.mx).— Luego de señalar que las perspectivas para 2025 exigen a todos los sectores un compromiso renovado con el futuro de México, a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró su convicción de que solo con un desarrollo inclusivo, con fuerte énfasis en las Mipymes, seguridad, estabilidad jurídica y sostenibilidad se logrará un país más justo, próspero y competitivo.
Enfrentamos grandes desafíos, pero también grandes oportunidades. Desde nuestra organización, estamos listos para hacer frente a estos retos, con firmeza, unidad, compromiso y con la convicción de que podemos trabajar juntos, gobierno y sociedad por un solo México, subrayó.
Al exponer las perspectivas para este año, señaló que México está en un momento clave para trazar la ruta hacia un país más fuerte, competitivo y justo.
Las perspectivas para el 2025 son diversas y complejas, con grandes desafíos y, a la vez, una oportunidad única para consolidar un país próspero, basado en un crecimiento económico sostenible, en un entorno de seguridad y certeza jurídica y en la participación activa del sector privado en la construcción de un futuro que beneficie a todos.
Panorama económico de contrastes
México enfrenta un panorama económico de contrastes, pero con enorme capacidad para su desarrollo.
A pesar de que las expectativas de crecimiento económico para 2025 muestran una marcada desaceleración, ubicándose, en promedio, en 1.2%, el potencial del país en el marco del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro mundial se presenta como una oportunidad única.
Sin embargo, debemos reconocer que el crecimiento económico debe ir de la mano con el bienestar de la población, subrayó.
En ese contexto, indicó que el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) que se promueve es clave para avanzar.
“Debemos impulsar políticas que no solo generen crecimiento, sino que también aseguren que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que representan 99% de las empresas en México y generan 65% del empleo. Para lograrlo, es necesario avanzar en la formalización de la economía, abordando la alarmante informalidad que hoy alcanza al 54% de las personas ocupadas, con el objetivo de que cada vez más empresas se integren al mercado formal, mejorando su competitividad y acceso a recursos, así como sus aportaciones a la economía y las finanzas del país”.
Sindicato patronal
El sindicato patronal destacó que el progreso regional es prioritario para promover un desarrollo inclusivo.
“Coincidimos con la propuesta del Gobierno Federal de crear polos de bienestar que permitan detonar sectores estratégicos y promover el crecimiento de todas las regiones del país. En este sentido, trabajaremos con nuestros 71 Centros Empresariales para promover agendas locales que permitan atraer y retener el talento y la inversión”.
También apuntó que la seguridad sigue siendo el mayor reto para los mexicanos. Según #DataCoparmex, uno de cada dos empresarios ha sido víctima de algún delito, lo que refleja la gravedad de la inseguridad que afecta a la actividad productiva y a la vida cotidiana de todos.
La percepción de inseguridad escaló, colocándose como la principal preocupación de los empresarios.
“Sin un entorno de bienestar, las inversiones no llegarán, las empresas no podrán operar a su máxima capacidad y el bienestar de la población quedará comprometido”, aseveró.
Asesinatos
Durante los primeros dos meses de la actual administración se han acumulado 5 mil 160 víctimas de asesinatos (incluyendo homicidios dolosos y feminicidios), lo que supera el promedio histórico para un periodo similar desde que inició el registro de delitos.
Refirió que la situación alarmante en Sinaloa, particularmente en Culiacán. Datos oficiales reportan de septiembre a noviembre 499 víctimas de homicidio doloso y mil 573 robos de vehículos en la entidad.
Esas cifras reflejan un alarmante aumento del 333.9% en homicidios y del 135.7% en robo de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de esos delitos ocurrió en Culiacán, representando el 55.1 y 66.6%, respectivamente, indicó.
Para atender esa crisis, consideró fundamental que el gobierno se enfoque en fortalecer las capacidades del Estado en términos de seguridad, implementar políticas de inteligencia, coordinación entre las fuerzas de seguridad y la mejora en el sistema de justicia para crear un entorno de paz que permita el florecimiento del sector productivo y la atracción de inversiones.
En cuanto al Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) lo consideró una de las principales apuestas para el desarrollo del país, aunque también presenta desafíos importantes.
Juan José Sierra Álvarez
De acuerdo con nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, la revisión del T-MEC ofrece oportunidades y también riesgos, especialmente en materia de energía, reforma judicial e implementación del resto de las reformas constitucionales. Asimismo, el presidente electo de EEUU, Donald Trump, ha definido temas que serán cruciales para la relación entre ambos países: migración, tráfico de drogas y la relación comercial con China.
“Como sector empresarial, debemos estar preparados para acompañar al gobierno de México en estos desafíos, ofreciendo propuestas constructivas que fortalezcan la competitividad del país y aseguren el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales”, puntualizó la Coparmex.
Por otro lado, indicó que las reformas constitucionales aprobadas en 2024 serán un reto mayúsculo. “Es crucial que no solo se priorice la eficiencia administrativa, sino también el respeto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas. En particular, la reforma al Poder Judicial, la iniciativa de reforma al Infonavit y cualquier cambio en materia laboral, requieren diálogo y análisis profundo, ya que cualquier medida podría generar incertidumbre y, en última instancia, afectar el ambiente de negocios en el país”.
Ante ese panorama, dijo que la Coparmex tendrá un rol fundamental. “Como organización empresarial, debemos ser líderes en la promoción de un Modelo de Desarrollo Inclusivo que se base en principios de sostenibilidad social, económica y ambiental que impulse sus propuestas, desde la integración de las Mipymes hasta el fortalecimiento de la economía formal. Continuaremos promoviendo la unidad del sector empresarial, la colaboración con los tres órdenes de gobierno y la exigencia de condiciones óptimas para todos los empresarios. Estamos comprometidos en fortalecer las capacidades productivas de nuestros miembros, acompañándolos con programas de formación y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, generando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo del país, destacó.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras