Transparencia y rendición de cuentas, prioridad en los primeros 100 días de la administración de Carlos Joaquín
Chetumal.– El Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, dio a conocer las principales acciones de los primeros 100 días al frente de la administración pública, en las que destacan la transparencia y rendición de cuentas, combate a la corrupción, saneamiento de las finanzas estatales, y reforzamiento de la seguridad de las familias quintanarroenses.
En el marco de las celebraciones oficiales por el 42 Aniversario de la Promulgación de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, el gobernador Carlos Joaquín enfatizó que las acciones realizadas hasta el momento, constituyen un primer escenario del compromiso asumido, pero que se mantiene en el camino para lograr los cambios y avances sustantivos.
Sostuvo que conforme a los compromisos de campaña en torno al reclamo de la ciudadanía para sancionar y prevenir la corrupción, se presentaron siete denuncias a través de la Secretaría de la Gestión Pública contra diversos actos de la administración anterior.
Indicó que cuatro expedientes se abrieron por peculado, por un monto de 2,340 millones de pesos, dos por el delito de desempeño irregular de la función pública y abuso de autoridad, por un monto de 48.1 millones de pesos yuna por usurpación de funciones.
Asimismo, dijo que destacan también las denuncias presentadas ante la Procuraduría General de la República (PGR), y la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo, por la venta irregular de 850 hectáreas de reserva territorial a familiares y colaboradores cercamos al ex gobernador Roberto Borge Angulo.
El mandatario quintanarroense precisó que en estos primeros 100 días de gobierno se recuperó el equilibrio financiero, que a través del “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”, al que se adhirieron los tres poderes estatales, se persigue el objetivo de optimizar recursos por 1,800 millones de pesos, lo que representa un 14.3% de ahorro, a través de medidas de racionalidad, austeridad y disciplina financiera.
También destacó el inicio de un profundo saneamiento de las finanzas al renegociar la Deuda Pública Directa del Estado, con lo que se espera un ahorro de 623 millones de pesos este año y hasta 3,000 millones de pesos durante la actual administración.