Suman ambientalistas más de siete denuncias por caso Malecón Tajamar
Cancún.- Las irregularidades y los trabajos para desarrollar Malecón Tajamar continúan, al igual que las denuncias de ambientalistas quienes explican que tienen ante la Procuraduría General de la República (PGR) diversos expedientes en las que se incluyen los proyectos, Azuna que ya fue inaugurado e Ynfinity, en proceso de construcción.
En conferencia de prensa, Katherin Ender Córdova, de la agrupación “Guardianes de Manglar”, explicó que siguen los vacíos legales en el desarrollo que está ubicado en el centro de Cancún, siendo una de las zonas más importantes del centro de la ciudad y que tiene una vista hacia la laguna Nichupté, aunque son ellos los que tienen la tutela del inmueble y no el Fondo Nacional del Fomento al Turismo, que fue el desarrollador del proyecto desde hace más de 10 años.
Explicó que entre las denuncias que tienen ante la PGR resalta una contra la delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en Quintana Roo, Carolina García Cañón por omitir los sellos de suspensión en el proyecto que tuvo un cambio de uso de suelo.
Refirió que en el caso de los proyectos, las denuncias fueron desde abril para que se detuvieran las obras, aunque esto no ha sucedido y de acuerdo con la asociación en el caso de Ynifinity, un desarrollo inmobiliario de lujo que contará además con un hotel tiene mangle dentro del inmueble y no cuenta con los permisos ambientales para realizar los trabajos.
Ender Córdova comentó que ahora están ante las autoridades esperando que resuelvan más de siete expedientes en los que se incluye el proyecto de Azuna, de capital regiomontano y que es una plaza comercial y locales de renta para consultorios, además el empresario Francisco Córdova Lira, empresario que hace 15 días quiso iniciar con el desmonte de un predio, por mencionar algunos.
“Sabemos que hay prestanombres y por ello no tenemos los nombres precisos y las autoridades son las que tienen que ver el tema aunque el principal denunciante es Fonatur, que inició los trabajos desde 2005”, mencionó.
Aseveró que mientras levantan las voces los ambientalistas ante la defensa de la biodiversidad que hay en el lugar, los proyectos continúan desarrollándose.