Sigue aún la festividad del Hanal Pixán en zona maya de Q.Roo
Felipe Carrillo Puerto, 9 Noviembre (Infoqroo).- La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) llevó a cabo aquí la II edición del Concurso de Altares y Ofrendas Hanal Pixán, en el que participaron representantes de diferentes comunidades mayas de este municipio.
El certamen estuvo encabezado por la delegada de la CDI, Susana Valencia Moreno, quien reconoció el esfuerzo y dedicación de cada una de las participantes originarias de las comunidades mayas de Dzulá y Tihosuco.
Asimismo, de las representantes de la cabecera municipal, que presentaron la representación de los altares, de acuerdo con la tradición de sus localidades.
Durante esta actividad, el dignatario maya originario de la comunidad de X-Yatil, Gaspar Cach dio una explicación general sobre la tradición de las comunidades mayas en estas fechas en la que conmemoran a los familiares ya fallecidos.
Posteriormente, el rezador maya Félix Witsil realizó la plegaria o payalchi en el altar de la CDI en la que ofrendó los alimentos propios del ‘bix’ o también conocido como “ochovario” que después degustaron los asistentes.
Este concurso se desarrolló frente al Museo Maya Santa Cruz X Balam en el que el jurado, integrado por promotores culturales como Gregorio Vázquez, Gonzalo Pech y José Alfredo Marín, recorrieron cada uno de los altares y calificaron la explicación de cómo los difuntos en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto son recordados.
Los ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron Aniceto Velázquez de Dzulá, Red Nacional Pocai de Felipe Carrillo Puerto y Jorge Arturo León Poot de Tihosuco, quienes como premio recibieron canastas con productos de la calidad manos indígenas elaborando grupos productivos apoyados con programas de la CDI en comunidades mayas de Quintana Roo.
Durante la entrega de premios a los ganadores de este concurso la delegada de la CDI en Quintana Roo Susana Valencia reconoció a los participantes por continuar con este legado heredado por los abuelos y tatarabuelos, agregando que estas actividades están encaminadas a la preservación de las tradiciones locales y su preservación.
INFOQROO/MC/JCG