Se suma Q. Roo a estrategia “Cosechando Soberanía”
Felipe Carrillo Puerto 25 de junio (InZoom.mx).-– Quintana Roo puso en marcha el Plan Nacional de Producción y Comercialización del Maíz, impulsado por el gobierno de México por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), estrategia que articula a productores, instituciones financieras, empresas de insumos y organismos de investigación, para fortalecer la producción nacional, reducir las importaciones y avanzar hacia una agricultura más justa y sostenible.
En la localidad Emiliano Zapata, municipio de Felipe Carrillo Puerto y en representación de Quintana Roo, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Jorge Aguilar Osorio, reconoció el esfuerzo del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y la importancia de sumar esfuerzos los tres órdenes de gobierno.
De acuerdo con un boletín, resaltó que el maíz, como base alimentaria y símbolo de identidad nacional, es prioritario para los programas de acompañamiento a las y los productores.
Mara Lezama Espinosa
Reconoció que el gobierno del Estado, que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, respalda la transformación del campo mexicano, sumándose de manera activa a este esfuerzo nacional con un gobierno cercano al territorio y de puertas abiertas, como lo establece el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Durante la jornada se presentaron modelos y herramientas clave como el Modelo de Agregación de Valor 3C+D, el Crédito Cosechando Soberanía, las Escuelas de Campo, y la participación de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado. Estas estrategias buscan consolidar cadenas productivas inclusivas, con acceso a financiamiento, comercialización justa y asesoría técnica.
También participaron el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Fideicomiso Instituido en Relación con la Agricultura (FIRA), así como empresas tecnológicas, casas de semillas y representantes del sector académico y financiero. La suma de voluntades reafirma el compromiso por alcanzar la soberanía alimentaria desde el territorio.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día
https://galucomunicacion.com/portada/
- 5 cosas divertidas para hacer en Cancún un fin de semana
- Ventajas del monitoreo de medios de comunicación
- No son huéspedes pero viven en un hotel de 5 estrellas en Puerto Morelos
- Delfines, tortugas y cocodrilos en un paseo por Sian ka´an
- Los puestos más buscados por empresas turísticas para ser más innovadoras





