Se procederá legalmente contra difusores de “fake news” que afectan a Quintana Roo: SEDETUR
Cancún, 10 diciembre (Infoqroo).- La titular de la Secretaría de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, informó que el gobierno de Quintana Roo ejercerá medidas legales contra los responsables de difundir en internet imágenes asociadas con violencia, una de ellas de una eventual matanza, que resultaron falsas
Sostuvo que pese a este tipo de acciones malintencionadas, los destinos del estado siguen con buena ocupación y un índice de repetición superior al 50 por ciento.
En entrevista, la funcionaria calificó esas imágenes como un acto “muy perverso”, por lo que el gobierno de Quintana Roo tomará que medidas legales.
“Es una verdadera desvergüenza que alguien intencionalmente quiera afectar una actividad que genera más de 400 mil empleos en nuestro estado y de la cual todos dependemos”, añadió.
Al respecto, agregó que ya ubicaron la dirección IP (la huella de origen de la página web) y saben ya que es una empresa que aloja muchos otros servicios de internet contra la que inicialmente procederán legalmente, a fin de presionarla a dar los nombres de quienes alojaron en ese servidor la página que difundió esas falsedades que afectan la percepción del destino ante la opinión pública nacional e internacional.
La recomendación, añadió, es no pasar correos, no pasar información que se sepa “hicieron para el dolor”, para dañar Quintana Roo y hacia una actividad tan promisoria como la turística.
Respecto a los Warnings (advertencias hacia sus ciudadanos) de Estados Unidos, dijo que trabajan en ese sentido y recordó que en octubre pasado hicieron una gira con el gobernador Carlos Joaquín González a tres ciudades de Estados Unidos y en una de ellas, en Washington, se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado también, con la embajada mexicana, con la cámara de comercio local y con sus socios comerciales en términos de turismo.
La funcionaria precisó que formaron parte de comitiva nacional con el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, que le pidió a Quintana Roo y a Baja California estuvieran en una gira que realizó por Estados Unidos.
En ese sentido, dijo que se reunieron con funcionarios del Departamento de Estado para dar seguimiento a los acuerdos contraídos hace dos meses en materia de seguridad.
“Vamos bien, hemos cumplido con la parte en la que nos comprometimos”, expresó.
Según explicó, entre otras cosas, acordaron establecer acciones de seguridad, a dar un seguimiento puntual a los casos que se han documentado y también a reforzar las medidas para la atención y prevención de los turistas, también con la cámara de comercio, con las agrupaciones comerciales.
“Hemos ido agregando temas de la agenda y particularmente con la embajada las relaciones en particular con el embajador en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez que nos ha acompañado a todas las reuniones y puedo decir que el propio Departamento de Estado inició su intervención con que un turista seguro es un turista que repite”.
Al respecto, sostuvo que la delegación quintanarroense precisamente les dio el dato de que la entidad tiene un 52 por ciento de repetitividad, es decir, muchísima gente cada vez más regresa a disfrutar de los servicios turísticos de Quintana Roo.
“Ya estamos cercanos a los 17 millones, incluyendo cruceros y eso significa que la gente llega, se siente bien y regresa y por supuesto que hay que reforzar las medidas de seguridad y atención a los temas para que el turista se sienta satisfecho todo el tiempo y que tengamos cada vez mayor retorno”, resaltó.
Vanegas Pérez añadió que los medios de información son muy importantes, pues lo que publican es tomado como referencia para el Departamento de Estado a través de sus consulados, como el de Mérida.
“Entonces, es una tarea de todos, es una tarea para que nos manifestemos, en una corresponsabilidad entre medios de información y empresarios, grupos aliados, nuestros socios, cada vez deben ayudarnos a hablar sobre nuestro destino”, señaló.
También agregó que uno de los logros de este viaje es que tuvieron muchas reuniones con empresarios de líneas aéreas, de hoteles, “que han aceptado hablar por nosotros y con nosotros, por primera vez en un diálogo entre aliados comerciales”.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex