Se normaliza circulación en paso a desnivel de Bonfil
Cancún, 2 de noviembre, (Infoqroo).- Luego de varias semanas de trabajos, esta mañana se reabrió a la circulación el paso a desnivel que se encuentra en la entrada al ejido de Alfredo V. Bonfil, con lo que se espera concluyan los problemas en la avenida Luis D. Colosio, que comunica a Cancún con el aeropuerto y el corredor turístico Riviera Maya.
En un comunicado, la Secretaría de Obras Públicas y Servicios dio a conocer que se logró concluir en tiempo y forma la sustitución total del sistema pluvial en el paso a desnivel a la altura de la delegación Alfredo V. Bonfil, con lo que se beneficia a miles de automovilistas, turistas, comercios y vecinos de zonas aledañas.
“Las obras ya están concluidas al 100 por ciento; este miércoles terminamos la pintura por parte del Ayuntamiento y a partir de este día fue reabierto desde la mañana para uso de todos”, afirmó el titular de la dependencia, Roger Espinosa Rodríguez.
El funcionario destacó que a 21 días de que se colocó el nuevo concreto para los canales prefabricados, todas las pruebas de laboratorio registraron resistencia del 90 por ciento.
Aseveró que el resultado es suficiente para la reapertura como se hizo con el primer cuerpo de la vialidad donde se hicieron esos trabajos.
“La respuesta que tuvieron los nuevos drenajes pluviales es excelente; el impacto de los vehículos totalmente ha mermado, el diseño definitivamente nos ha demostrado que es el correcto y esto nos ha solucionado un problema que tenía desde la inauguración de ese paso a desnivel, que fue recibido por el Ayuntamiento y permitió que se abriera con esas condiciones”, puntualizó.
Espinoza Rodríguez recordó que la obra se inauguró hace más de seis años y que los ajustes actuales le dan solución final a la añeja petición de los benitojuarenses que temían que se les estallara una llanta de sus automóviles, se generara un accidente o se hicieran reparaciones constantes sin resultados positivos.
“Fueron días de incomodidades; logramos que la Dirección de Tránsito nos apoyara con los carriles en contrasentido para usar y eso ayudó mucho al flujo vehicular. Fue un poco de molestia pero sin embargo, el beneficio es permanente y se tenía que hacer, porque no podíamos seguir viviendo con la infraestructura en esas condiciones en la calle más importante de acceso al municipio”, finalizó.