Se mantiene el deterioro del arrecife mesoamericano, asegura nuevo estudio
Cancún, 10 de enero, (Infoqroo).- México mantiene calificación de regular en el esfuerzo de la salud y conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, aseveró Melina Soto, coordinadora para México de la iniciativa “Arrecife Saludable”.
Sin embargo, sostuvo que eso no impide que en algunos puntos su condición alcance niveles críticos de deterioro.
“México muestra un aumento lento pero constante en la cobertura de coral desde 2005. La biomasa de peces comerciales, la más alta en la región, ha fluctuado, pero en general aumentó en la última década. Se necesita una aplicación de las leyes sostenida y más zonas de recuperación para una pesca, comunidades y arrecifes más saludables.”, expresó.
En el marco de su presentación como coordinadora para México de la Iniciativa Arrecifes Saludables, explicó que un reciente monitoreo de 319 sitios en la región, arrojó que sólo uno por ciento presentó condiciones “muy buenas”
En su ponencia, reconoció que en general las estructuras coralinas y las zonas para pesquería de Quintana Roo “enfrentan amenazas cada vez más fuertes, por lo que necesitamos acciones de manejo más contundentes”.
De acuerdo con detalles del estudio que dio a conocer esta mañana, tres de cuatro indicadores que se toman en cuenta para la evaluación mejoraron ligeramente durante la última década.
Añadió que el estudio ofrece además una visión sobre las condiciones y cambios del ecosistema, y cómo 69 organizaciones socias trabajan para marcar diferencia en su manejo y sostenibilidad.
Melina Soto puntualizó que el “Reporte 2018” registra una leve mejoría en la salud del SAM; la evaluación de hace seis años, en 2012, pasó de “pobre” en 2012 a “regular” en 2017.
“Mantener un monitoreo continuo y esfuerzos de manejo durante tantos años es un logro en sí, pero la mejora de la salud del arrecife demuestra capacidad para revertir la tendencia negativa, y es que los arrecifes enfrentan amenazas cada vez más fuertes, necesitamos acciones de manejo más contundentes”, admitió.
También precisó que el reporte se basa en un nuevo estudio en 319 sitios de arrecifes de coral a lo largo de mil kilómetros de las costas del Caribe mexicano, Belice, Guatemala y Honduras, que fueron monitoreados para obtener la cobertura de corales vivos, macroalgas carnosas, biomasa de peces herbívoros, y comerciales, entre ellos pargos y meros.
Finalmente, explicó que el puntaje del SAM para el Índice de Salud Arrecifal 2018, que fue “regular”, con calificación de 2.8, en una escala de “crítico” en 1 a “muy bueno”, 5, permaneciendo igual que en 2015; pero mostrando una lenta mejoría en una década desde 2006: al pasar de 2.3, de una condición “mala” a “regular”, de 2.8 en 2017.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex