Se acabaron los experimentos en los gobiernos; Ciudadanos por la Transparencia
Cancún, 3 de septiembre, (Infoqroo).- Quintana Roo ya no está para experimentos, ni procesos de enseñanza, necesita de servidores públicos que sirvan, que sean útiles y atiendan a las exigencias y necesidades de la sociedad, aseveró Cynthia Dehesa Guzmán directora de Ciudadan@s por la Transparencia.
En entrevista, destaca la importancia que tiene incentivar a la ciudadanía a involucrarse y no ser indiferentes ante la corrupción que vive el estado, de construir una sociedad una sociedad con Cero Tolerancia a la Corrupción.
“Quintana Roo necesita de servidores públicos que sirvan, que sean útiles y atiendan a las exigencias y necesidades de la sociedad”, reiteró.
Dehesa Guzmán destacó que como parte de este esfuerzo, “Ciudadan@s por la Transparencia” con el apoyo de empresarios, organizaciones civiles y universidades, organizó el 3er Foro de Transparencia en Cancún; TRANSFORMAR 2017.
Manifestó que al encuentro, celebrado en la Arena Moon Palace, asistieron más de 1,600 personas entre estudiantes, empresarios, organizaciones de la sociedad civil, servidores públicos tanto estatales como municipales, diputados y ciudadanos dispuestos a construir una sociedad con cero tolerancia a la corrupción pero sobre todo “a Transformar la forma en la que se gobierna Quintana Roo”.
Al respecto, el presidente de la Asociación, Juan Ignacio Athié Lambarry enfatizó que el lema del evento “Sin participación no hay Transformación” y que precisamente eso es lo que se busca.
Asimismo, recalcó que el éxito de la transparencia y la rendición de cuentas está en la ciudadanía y no en la clase política, que no está acostumbrada a ese tipo de prácticas ni mucho menos a la disciplina.
A su vez, Cynthia Dehesa Guzmán directora de Ciudadan@s por la Transparencia, destaca la importancia de organizar ésta clase de foros, que en esta ocasión fue marco de la firma de la Declaración de Gobierno Abierto, que concretaron el gobernador Carlos Joaquín, junto con Juan Ignacio Athié, Presidente de Ciudadan@s por la Transparencia, Joel Salas Suárez, Comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), Alejandro González, Copresidente de la Alianza para el gobierno abierto, Celina Izquierdo, Directora del Observatorio de la Gobernanza para la Cooperación y Desarrollo y Rafael del Pozo Dergal, Secretario de Gestión Pública del estado.
Dehesa Guzmán, destacó que todo el evento se realizó con un protocolo ciudadano, rompiendo esquemas y poniendo a todos los asistentes en la misma altura sin hacer distinciones.
Añadió que en el evento también estuvieron Haydeé Pérez, Directora Ejecutiva de Fundar, una asociación civil con un extenso trabajo en participación ciudadana y transparencia, así como Claudio X. González, quien recientemente fue parte de una nota por The New York Times, después de que en una reunión privada el Presidente, Enrique Peña Nieto, hiciera un comentario sobre lo crítico que Claudio X. ha sido con su gobierno.
Dehesa Guzmán precisó que aunque el empresario no quiso hablar directamente del tema durante la reunión, se mostró sorprendido y contento por la cantidad de personas reunidas para hablar de transparencia y lucha anticorrupción.
De hecho, mencionó que en su mensaje, Claudio X. González, enfatizó que en ninguna otra parte de la república existe un Foro como TRANSFORMAR por lo que invitó a los jóvenes a creer en las utopías y a vivir vidas con causa.
De la reunión, también estuvo Juan Pardinas, Director del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) que se ha caracterizado por las evaluaciones que realiza a laslegislaturas estatales y a diferentes instituciones en temas de transparencia, corrupción e impunidad.
Juan Pardinas habló a la audiencia sobre el triunfo que significa la Ley 3 de 3 y de cómo la participación ciudadana bien organizada y encaminada puede generar logros y avances importantes en el combate a la corrupción.