Satisfecha ambientalista de su cruzada en pro del rescate del manglar en Tajamar
Cancún, 2 de julio, (Infoqroo).- La representante de la agrupación ambientalista Guardianes del Manglar Cancún, Katherine Énder Córdova, se dijo muy emocionada de los resultados de la lucha que mantiene desde hace dos años cuando comenzó su cruzada por preservar la zona de manglares de Tajamar.
En entrevista, la activista dijo que están en espera de la resolución final de este asunto que es la 91-2016 relativa al litigio que mantienen contra el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) por los hechos del 16 de enero de 2016, cuando se irrumpió en contra de los terrenos donde se encuentran los manglares del llamado Malecón Tajamar.
Ahora, prosiguió, estamos en espera de que la autoridad competente que es la PGR nos de la última palabra en cuanto al proyecto del Malecón Tajamar, donde nosotros decidimos intervenir implementando campamentos para luchar contra la corrupción.
De acuerdo con Énder Córdova, su agrupación y ella misma se encuentran en una etapa de hartazgo de ver cómo se vienen dando las cosas en todo Quintana Roo, no nada más en Cancún, en cuanto al daño que se causa al medio ambiente.
Añadió que “el ver la impotencia de que muchos se vienen enriqueciendo de nuestra flora y fauna, de que sacan un provecho personal olvidándose de los intereses de toda la comunidad, de lo que queremos los cancunenses, de lo que queremos nosotros en nuestro estado” es lo que causó su postura determinante en este asunto.
“Por eso nos quedamos en Tajamar el día 29 de Julio de 2015, que es cuando inició” (su cruzada, la cual mantienen con procesos legales.)
Para esta luchadora del medio ambiente, su cruzada no ha sido fácil, pues dice, ha tenido que sortear muchos vericuetos, plagados de corrupción, no nada más por parte de los inversionistas y del gobierno, sino que también de muchos activistas que con su indiferencia avalan este daño a la naturaleza.
Pese a todo Énder Córdova se dijo “motivada al 100” por implementar campamentos desde los que impida el daño al medio ambiente y fomenta el cuidado a la naturaleza.
Uno de ellos, dijo, es el campamento que implementó en el campamento cocodrilos de donde fue retirada el día 16 de enero de 2016, para arrasar, además con toda la flora y fauna que había en ese humedal de la zona conocida como Tajamar.
De estos hechos, acusó a los gobiernos federal, estatal y municipal, porque, según ella, todos tuvieron que ver el día 16 de enero de 2016 y a su vista se venía talando mangle en un 80 por ciento de la superficie de ese manglar, es decir la superficie que abarcaba el proyecto inmobiliario que ahí sería edificado.
“Estamos pidiendo todo el peso de la ley, la reparación del daño, la rehabilitación dentro de todo el inmueble, donde un 70 por ciento del manglar se está rehabilitando naturalmente.
“El mangle ya está ahí, esa es nuestra más clara prueba de que el 16 de enero talaron manglar y dañaron un humedal, donde había muchas especies protegidas y siguen estando allá”, agregó.
Sobre el tema, abundó que tienen como respaldo de sus dichos la versión de biólogos que han estado pendientes y los han asesorado dándoles dos dictámenes durante todo el proceso legal que mantienen.
De hecho, prosiguió, una de las principales activistas evitó que sacaran cualquier tipo de especie del inmueble, donde cuentan con todos los elementos para sobrevivir, cosa que están probando.
Según la entrevistada, existe aún un manglar vivo, con mucha vida en Tajamar y la vamos a seguir respetando.
Su intención, dijo, es lograr tener ahí un jardín botánico natural; “no queremos que pongan otra cosa, que se respete cómo está y que sea un área peatonal, eso es lo que se le está pidiendo a las autoridades”.