Chetumal, 22 de junio (Infoqroo).- La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, a la cual está adherida la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, emitió un pronunciamiento para respaldar y enfatizar la importancia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y las 41 instituciones estatales en esta materia.
El manifiesto señala que México afronta diversos desafíos en materia de derechos humanos y seguridad, que se han visto agravados como resultado de la actual emergencia sanitaria por la COVID-19.
Asimismo, considera que uno de los obstáculos para avanzar en el pleno ejercicio de los derechos humanos es la discriminación, entendida como la acción concreta de negar ese principio básico de igualdad, gracias al cual se establece que todas las personas deben tener los mismos derechos y las mismas posibilidades de desarrollo.
En el documento se recuerda que instituciones como Conapred, CEAV y sus pares locales, han cumplido con una invaluable labor de difusión, capacitación y protección de los derechos humanos a lo largo del país, brindan orientación y asesoría a las víctimas en los casos en que se presume una violación a estos derechos por parte de las autoridades o de las y los servidores públicos, así como en actos de discriminación atribuidos a particulares, en el caso del Conapred.
Instamos a las autoridades a reconocer la importancia del Conapred, la CEAV y las instancias del ámbito estatal en materia de discriminación y atención a víctimas, como instituciones clave en la lucha por los derechos humanos y en el trabajo para alcanzar una sociedad más igualitaria, pacífica y con una vida digna, al igual que la responsabilidad compartida que el gobierno y la sociedad tienen para seguir fortaleciéndolas y emprender un trabajo articulado que permita unir esfuerzos y robustecer las capacidades para enfrentar los retos que la agenda de derechos humanos plantea en el país”.