Reserva Toh, casa de 50% de especies de aves de la región
Cancún, 5 de junio, (Infoqroo).- Las 500 hectáreas que alberga la Reserva Biológica Toh son casa de 200 diferentes especies de aves, que representan 50% del total que hay en la entidad, por ello la importancia de seguir realizando actividades de bajo impacto.
En conferencia de prensa, Cindy Villalobos Urgarte, directora de la Reserva Toh, explicó que el avistamiento de aves es el principal atractivo y reciben de manera diaria grupos de hasta 50 personas que gustan de convivir con la naturaleza.
Explicó que cuentan con los permisos que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorga para establecer las Unidades de Manejo (UMA) y hacer un aprovechamiento no extractivo de la zona.
Refirió que derivado de estas autorizaciones, lograron apoyar tres especies: Pavo Ocelado y Hocofaisán, que están protegidas ya que su población es baja.
Sin embargo, dijo que a finales de 2016 ya lograron avistamientos de estas dos especies de manera mensual.
En ese sentido, explicó que el loro frente blanca llega en grupo y que de acuerdo con evaluaciones que han hecho, dependiendo de su comportamiento, estarán las condiciones de su ecosistema.
La entrevistada explicó que los avistamientos dependen de la época del año ya que se tienen especies migrantes, como lo son el carpintero, el trogon, tucanes, charas, loros, por mencionar algunos.
Además, manifestó que desde hace dos años realizan conteos de la población y que debido a los cambios climáticos, se perciben alteraciones en la zona, de ahí la importancia que tiene la operación de la UMA, ya que las aves son un grupo indicador biológico, el cual sirve para saber cómo está la salud del ecosistema.
Añadió que en la reserva saben que tiene un mercado turístico importante, principalmente de Estados Unidos que cuenta con 48 millones de pobladores que les gusta observar aves, que es al que se busca y están interesados en visitar.
“Tenemos actividades que son para familias y grupos, además de que los sábados se realizan actividades de concientización, visitamos cenotes y la selva en la que se tiene un contacto directo con la naturaleza”, agregó la directora de la reserva.