Requiere el sargazo una solución “de origen”, plantea José Chapur
Cancún, 13 de enero (Infoqroo).— El empresario yucateco José Chapur Zahoul, director general del Grupo Palace Resorts, se pronunció por una solución “de origen” en el caso del sargazo y puso a disposición, en forma gratuita, las instalaciones del Moon Palace para una reunión de expertos de 19 países que analicen el tema.
No se trata de acordar cómo recogerlo en la playa, sino de buscar cómo evitar que se reproduzca en alta mar. El asunto seguramente se planteará en una reunión que sostendremos la próxima semana con el titular de la Sectur, Miguel Torruco Marqués.
En el Moon Palace seis empresas han hecho pruebas con redes para detener el sargazo, pero éste las rebasa y las rompe. Lo mismo hemos visto en Playa del Carmen. Sólo en la República Dominicana hay dos compañías que lo recogen en el mar, antes de que llegue a la playa, con redes que han dado muy buen resultado, aclaró.
En ese caso las redes son más fuertes, bajan hasta 60 cm dentro del agua y sobresalen 30 cm por arriba. Sin embargo, eso representa otro problema porque en Quintana Roo la temporada del sargazo coincide con de desove de las tortugas marinas, subrayó.
Por otra parte, subrayó que el gobierno del Estado no invirtió en 2018 en redes para detener o desviar el sargazo, pues sólo se hicieron pruebas. Asimismo, pidió que cuando se hable de afectación a las playas, no se olvide que los hoteleros pagan 25 por ciento más por el derecho de uso de la Zona Federal Marítima Terrestre y que esos recursos se deben destinar a la recuperación de las playas, que pueden resultar afectadas por un huracán o por el sargazo.
No sabemos cuánto se ha abonado. Hemos solicitado infructuosamente informes financieros, no porque sospechemos de mal manejo, sólo para que haya transparencia. Ahora también tenemos que cuidar que el derecho de saneamiento en Benito Juárez no se use para playas, seguridad, promoción, cosas que están consideradas en otros impuestos, sino para saneamiento y drenaje.
En ese punto apuntó que Aguakán cobra por el retiro de aguas del drenaje y, si su red ya no es suficiente, tiene que invertir, no el gobierno del Estado ni Fonatur.
En cuanto a la promoción, dijo que México no puede estar sin promoción. “Nosotros haremos la nuestra, la del Estado y las empresas”, pero la del país debe hacerla el gobierno, apuntó.
En ese sentido, comentó que ya está previsto que México descenderá en el “top ten” de los países que reciben más turistas internacionales, pero si como dice el secretario de Turismo, interesa más el gasto de los viajeros que su número, para eso también se necesita promoción.
Sobre el Tianguis Turístico de México, recordó que este año su organización le corresponderá a Acapulco y que para el próximo año lo quieren llevar a Mérida, donde ya se cuenta con un nuevo Centro Internacional de Congresos.
Antes de pedir que se realice nuevamente en Quintana Roo hay que considerar que en 2014 su costo andaba en 60 millones de pesos y definir cómo se financiaría.