Reportan primeras cancelaciones en Cancún por el tema de los “warnings”
Cancún, 11 de marzo, (Infoqroo).- El sector hotelero de Quintana Roo comenzó a sufrir las consecuencias de las alertas de seguridad emitidas por los gobiernos de cuatro países, al reportarse las primeras cancelaciones de reservaciones, indicó el líder de los hoteleros de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez
Según dijo, se trata de dos eventos importantes, que tienen que ver con el segmento de grupos y convenciones.
Según dijo, la cadena Fiesta Americana reportó la cancelación de dos Congresos en el Fiesta Americana Coral Beach, lo que enciende los focos de alerta ante la posible de que sigan los mismos pasos otros eventos.
Precisa que por las características de este segmento, las repercusiones negativas se reflejarían entre octubre y noviembre, meses que captan estos eventos.
Aunque reconoció el trabajo de las autoridades federales y estatales, considera que en el caso del gobierno de Quintana Roo y sobre todo de la secretaria de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, hace falta claridad, puntualidad y precisión sobre hacer declaraciones en el tema.
“Hay que mencionar realmente lo que sucede, no solo evadir con dar otro tipo de noticias buenas”, expresó.
Por su parte, Dolores López Lira, directora general del grupo “Lomas Travel” y el empresario español Pedro Pueyo, propietario de la cadena hotelera Oasis, revelaron que ya hay reportes de cancelaciones o freno en la llegada de inversiones, sobre todo en el mercado español.
Al respecto, la empresaria turística explicó que la mayoría de cancelaciones se han registrado en Playa del Carmen, y también en al menos un hotel de Cancún.
“Aunque no son muchas las cancelaciones, sí es como para empezar a preocuparse y obliga a implementar estrategias para evitar que la crisis crezca”, añadió.
Según dijo, tienen reportes de por lo menos de nueve cancelaciones de parte de turoperadores, y lo más preocupante es que son específicamente de Estados Unidos, que es el principal mercado de Quintana Roo.
“Es lamentable, pero es momento de como sociedad ser vigilantes de la seguridad para que más adelante no se tengan que dar justificaciones y explicaciones de ese tipo de cosas. Y quien considere que las alertas –dos de Estados Unidos, una de Canadá y otra de Inglaterra– son una exageración, está muy equivocado”, añadió.
A su vez, el español Pedro Pueyo, propietario de la cadena hotelera Oasis, reconoce que hay preocupación en el sector por las repercusiones a mediano y largo plazo por lo que está pasando, desde las alertas de viaje hacia Playa del Carmen para no usar barcos turísticos
“Estamos muy preocupados, es preciso tomar muy en serio lo que está pasando, no pretender poner en una burbuja la realidad”, insistió.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex