Reiteran comuneros de zona maya necesidad de vinculación vial
.Felipe Carrillo Puerto, 22 de Junio, (Infoqroo).- Los pobladores de la comunidad de Santa Amalia han solicitado por más de cinco decenios la apertura o mejoramiento del camino de acceso a la comunidad sin que sus demandas hayan sido atendidas por autoridad alguna de los tres niveles de gobierno, dijo su subdelegado municipal, Nicolás Puc Yam.
El funcionario dijo la petición más reciente fue hecha a la actual presidenta municipal, Paoly Perera Maldonado, quien a un año de que concluya su administración no ha prestado atención a esa añeja demanda.
Agregó que han hecho gestiones desde años atrás ante las autoridades municipales, debido a las múltiples carencias de infraestructura y obra social en el pueblo.
Sin embargo, las respuestas no han sido las esperadas por las más de 20 familias que habitan esa comunidad a la que califica como prácticamente abandonada por las autoridades en turno.
De acuerdo con Puc Yam, una de las necesidades es la apertura y pavimentación del camino de acceso de aproximadamente cuatro kilómetros que conecta al poblado con la carretera federal Reforma Agraria–Puerto Juárez, tramo adverso que niños y jóvenes tienen que recorrer diariamente para acudir a su centro escolar más cercano que es la comunidad de Tres Reyes o en su caso el poblado de Chumpón.
Por su parte, Severiana Nahuat Dzib, destacó que carecen de infraestructura social, pues solamente cuentan con el servicio de agua potable.
“No tenemos calles ni energía eléctrica, pues las luminarias alimentadas con paneles solares no funcionan desde hace mucho tiempo”, apuntó.
La madre de familia destacó que en materia de educación solamente cuentan con un módulo del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) que atiende a niños de nivel primaria.
La comunidad de Santa Amalia se ubica en el municipio de Felipe Carrillo Puerto; el entronque hacia la comunidad está sobre el tramo federal Tulum–Felipe Carrillo Puerto a unos 26 kilómetros de la cabecera municipal y para acceder a ella se requiere recorrer cuatro kilómetros sobre un camino improvisado de terracería entre la selva virgen.