Reconocen trabajo de presidente de Red Posithiva en materia de derechos humanos
Cancún.- El activista Roberto Guzmán Rodríguez recibirá este martes el Premio de Derechos Humanos 2016, por su destacado trabajo al frente de la asociación Red Posithiva de Quintana Roo, que entre otras cosas, provee atención a personas con una posible infección de VIH.
Además, se trata de una persona que ha visibilizado las demandas del colectivo LGBTI para el respeto a sus derechos humanos, informó el Ombudsman quintanarroense, Harley Sosa Guillén.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado cada 10 de diciembre, el ombudsman del estado, Harley Sosa Guillén, exhortó a autoridades y sociedad civil a no claudicar en su defensa y promoción.
En ese sentido, indicó que el próximo martes 13 de diciembre se hará un evento en el Vestíbulo del Congreso para conmemorar este día, en el que se realizará la premiación del Concurso de Dibujo Infantil, así como la entrega del Premio de Derechos Humanos 2016.
Sosa Guillén, hizo un llamado a autoridades y sociedad civil a no claudicar en su defensa y promoción.
Sostuvo que el exhorto se alinea con el llamado de la Organización de las Naciones Unidas, la cual para esta conmemoración, ha fijado en este año el lema ¡Defiende hoy los derechos de los demás!, con el objeto de hacer conciencia sobre la responsabilidad de todos defender los derechos humanos, fijando una postura y defendiendo los derechos de un refugiado o migrante, una persona con discapacidad, una persona LGBT, una mujer, un indígena, un niño, un afrodescendiente, o cualquier otra persona en riesgo de ser discriminada o sufrir algún acto violento.
En este tenor, el presidente indicó que en múltiples ocasiones ha manifestado que la responsabilidad de fortalecer los derechos humanos no es monopolio de la Comisión y que por el contrario es una tarea compartida.
Sobre la actuación de los organismos públicos creados para su defensa, comentó que de acuerdo con datos publicados por el INEGI, cada día se observa una mayor demanda de los servicios de estos organismos, ya que en comparación entre 2014 y 2015, hubo un incremento del 20 por ciento de quejas en todos los organismos públicos de derechos humanos en el país.
Inclusive Quintana Roo figuró entre las cuatro entidades donde aumentó la tasa de hechos violatorios denunciados ante las comisiones de derechos humanos por cada cien mil habitantes, al pasar de 116 a 158 quejas por cada cien mil habitantes.
En este sentido dijo que en este resultado pueden incidir muchos factores, sin embargo, destacó también que una de las variables puede ser una mayor cultura de la denuncia.