Quintana Roo termina el año con cifras históricas en materia de turismo, inversiones e inseguridad
Cancún, 28 de diciembre, (Infoqroo).- El 2017 será recordado como uno de los mejores años en el tema de la afluencia de turistas, la llegada de inversiones que elevaron la categoría de los destinos quintanarroenses pero también por la violencia que se desató prácticamente desde enero y derivó en incidentes nunca antes vistos como el ataque a una discoteca en Playa del Carmen y el atentado a las oficinas de la Fiscalía General del Estado en Cancún.
Además, como parte de los ajustes y reacomodos en el crimen organizado se registraron cerca de 300 ejecuciones, principalmente en la zona norte de Quintana Roo.
El año que está por concluir también se destaca por la detención en Panamá, del ex gobernador Roberto Borge Angulo, así como de varios colaboradores de su gabinete acusados de malversar y provocar un quebranto financiero a las arcas públicas por más de mil millones de pesos.
De igual forma, en redes sociales Quintana Roo acaparó la atención por los casos #LordRuso y #LordCobarde, por agresiones que sufrieron un ciudadano ruso que estuvo a punto de ser linchado por vecinos de Cancún y los golpes que dejaron cuadrapléjico a un empresario de Playa del Carmen por un conflicto provocado por una mascota.
También la violencia alcanzó el escenario político, al registrarse un enfrentamiento físico, en un acto público, entre el senador Félix González Canto y el titular de la Secretaría estatal de Desarrollo Social, Julián Ricalde Magaña.
Quintana Roo cierra el año con cerca de 100,000 habitaciones hoteleras en operación, la llegada de nuevas plataformas de servicios como UBER, del transporte de pasajeros y el sistema de rentas vacacionales Airbnb.
Asimismo, el aeropuerto internacional de Cancún, una de las principales puertas de acceso al país desde el extranjero, rompió récord de operaciones aéreas programadas al registrar 652 operaciones en salidas y llegadas diarias y ya atendió a más de 23 de millones de pasajeros.
Sin embargo, cuando apenas comenzaba el año, el segundo fin de semana de enero, seis personas murieron tras el ataque a la discoteca Blue Parrot de Playa del Carmen.
La balacera se desarrolló durante la clausura del festival de música electrónica BPM al que asistían cientos de turistas, en su mayoría de origen canadiense.
Tras el ataque, que según las investigaciones se originó por que los organizadores no aceptaron el “pago de piso” ni protección, derivó a lo largo del año en ajustes de cuentas y ejecuciones en la Quinta Avenida de Playa del Carmen, “corazón de la Riviera Maya”.
Horas después del incidente en el centro nocturno en Playa del Carmen, un comando armado atacó las instalaciones de la Vicefiscalía General de Justicia en Cancún.
El atentado dejó saldo de 4 muertos y varios detenidos y conforme avanzaron las investigaciones se responsabilizó a un grupo delictivo local encabezado por Leticia Rodríguez Lara, “Doña Lety o La 40”, detenida meses después en la ciudad de Puebla.
La captura de esta mujer, derivó también en una serie de acomodos y ejecuciones, cerrando el año con más de 220 crímenes en Cancún y cerca de 300 en total en todo el estado, particularmente en la zona norte.
La ola delictiva incluyó ataques a policías y la muerte de por lo menos media docena de elementos.
Además, como parte de las pesquisas, en octubre, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), aseguró 1,500 cajas de seguridad del First National Security de Cancún.
Según las autoridades, el operativo se desplegó en busca de información y valores de grupos involucrados con la delincuencia organizada, entre ellos políticos y funcionarios, así como empresarios locales.
Entrevistado al respecto, el empresario Eduardo Galaviz Ibarra, del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, consideró que el 2017 fue un año muy importante para la entidad en todos los aspectos, pero que las cifras halagadoras de poco ayudan si el tema de la inseguridad no recibe la atención de las autoridades.
“Estamos hablando balaceras, muertos y ejecuciones que en un lugar turístico como Cancún lo afectan demasiado”, aseveró.
Sostuvo que Cancún está pasando por una situación difícil que no se había vivido anteriormente y que necesita de políticas públicas y de una integración de la comunidad,
Asevero que el 2017 fue un año difícil y lleno de inseguridad lo que se vivió en Cancún, sin embargo está convencido de que el destino tiene más problemas sociales.
Declaró que la falta de empleo, la falta de solidaridad entre los habitantes, son situaciones que no aportan a la situación que vive Cancún, un destino que además de ser líder en el país y ser exitosos, también está desgastado.
Consideró que para tener un Cancún, como antes se necesitan políticas públicas e integración de la comunidad y de no llevarse a cabo esto, todo mundo se podría arrepentir de no cuidar al destino y brindar seguridad.
“Hay que recordar lo que pasó con el linchamiento al ruso, que derivó en la muerte de una persona y el enfrentamiento entre un senador y un alto funcionario de gobierno del estado” precisó.
Al respecto, desde hace siete meses, el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal es hogar de Alexey Viktorovich Makeev, ciudadano de origen ruso involucrado en un intento de linchamiento por sus insultos racistas en contra de mexicanos y que derivó en la muerte de una persona.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, considera que el 2017 concluye con buenas noticias pues a pesar del entorno financiero y social complicado, ni el impacto de huracanes en la zona ni los terremotos en México, afectaron en la afluencia de turistas.
“No podemos permitir que se repita un año tan violento como el 2017, queremos cifras positivas, mucho movimiento de turistas, nuevas inversiones”, concluyó.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex