Quintana Roo se alista para estar libre de transgénicos
Cancún.- En un mes se espera quede la propuesta para declarar al estado libre de transgénicos, un trabajo pendiente que tiene la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), reconoció su titular, Alfredo Arellano Guillermo.
En entrevista, mencionó que se trabaja en la propuesta conforme a lo que establece el Acuerdo para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPI), que se firmó en diciembre durante la Conferencia de las Partes para la Diversidad (COP 13), que se realizó en Cancún.
El funcionario comentó que el gobierno del estado se mantiene en la postura de que es mejor trabajar sin la siembra de organismos genéticamente modificados y por eso la demanda de los apicultores de zonas indígenas por impedirlo se mantiene.
“Estamos trabajando en ello ya que es necesario tener una justificación para así elaborar el decreto, estamos viendo que ante los permisos en 2012 que se le dieron a una empresa y que ahora tendrá que enfrentar las justificaciones e incluso ir a litigios”, admitió.
El funcionario indicó que por ahora la dependencia estatal desconoce si la empresa está realizando los cultivos y bajo qué condiciones.
Por su parte, el Procurador de Medio Ambiente de Quintana Roo, Miguel Ángel Nadal Novelo, aseveró que es necesario aprender de los otros estados con la lucha contra los transgénicos y para ello se acordaron ya desarrollar diferentes mesas de trabajo, en las que expondrán casos de evidencias científicas que ayuden a no tomar decisiones a la ligera, sino tener documentos que permitan tomar la decisión adecuada.
Los productores, principalmente de Campeche han denunciado los daños de los transgénicos e incluso en meses pasados justo con Greenpeace un grupo se fue a Cuba para aprender de los trabajos en siembra que allá se realiza.
En Quintana Roo una de las preocupaciones es que la miel se contamine ya que esto perjudicaría en la exportación hacia Europa, ya que los compradores de ese continente piden el máximo de pureza.