Quintana Roo atractivo para Outsourcing ilegales y empresas “fantasmas”
Cancún.- Quintana Roo es uno de los estados a nivel nacional más atractivos para la instalación de outsourcing ilegales y empresas “fantasma” que realizan operaciones simuladas, señaló Miguel Chamlaty Toledo.
En el marco de su participación en el curso “Aspectos relevantes de la resolución miscelánea ante el entorno fiscal 2017” auspiciada por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, el especialista dijo que ante esta problemática nacional y que ha crecido en Quintana Roo, es necesario que los contadores públicos cuenten con la preparación y herramientas necesarias para asesorar correctamente a sus clientes con las reformas realizadas a la miscelánea fiscal en el presente año.
Asimismo, reconoció que la gran cantidad de empresas que hay en la entidad, son sitio propicio para la presencia de outsourcing, las cuales pueden cumplir con sus obligaciones fiscales, pero que en su mayoría no lo hacen.
Advirtió que esta situación puede propiciar problemas a las empresas y a los contadores por ser sus representantes o enlaces con los clientes, de ahí la necesidad de capacitar a los contadores públicos en la entidad, a fin de que conozcan las implicaciones civiles y penales de esta situación.
Por otro lado, explicó que como parte de los temas a tratar durante los dos días del curso, está los EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas) y los EFOS (Empresas que Facturan Operaciones Simuladas), es decir, negocios que venden facturas a otras empresas para no pagar impuestos, pero que no existen en realidad, lo que constituye un delito de evasión fiscal para el Sistema de Atención Tributaria (SAT).
A los 30 contadores públicos que acudieron a este curso, les recomendó tener mucho cuidado en este tema, ya que el desconocimiento para dar una correcta asesoría a sus clientes puede causar graves impactos a la empresa, que incluso la pueda llevar a la quiebra, de ahí la importancia de conocer a profundidad acerca de este tema.
En ese sentido, señaló que los equipos de contadores y abogados de las empresas deben contar con el conocimiento adecuado en la materia para buscar minimizar el impacto negativo en sus clientes al revisar el procedimiento que siga la autoridad hacendaria.
Reconoció que si bien no se cuenta con datos estadísticos de la incidencia de este problema en la entidad, se trata de una situación que los contadores públicos están obligados a conocer para saber cómo actuar en caso que alguno de sus clientes decidieran comprar facturas para deducir impuestos.
El especialista estuvo acompañado en el curso por Marco Antonio Olguín Martínez.
En su ponencia, consideró de vital importancia que los contadores públicos se afilien a alguna asociación o colegio, que les dará el aval y reconocimiento ante las empresas de que cuentan con la capacitación, preparación y profesionalización para hacerse cargo de la contabilidad y dar una correcta asesoría, atendiendo las modificaciones que se van haciendo en materia fiscal.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en el estado, Javier Eddie Villanueva Marrufo, expresó su agradecimiento a los instructores por la actualización fiscal que recibieron los contadores, para quienes es muy importante mantenerse constantemente capacitados en los cambios que se realizan en materia fiscal.
En ese sentido, comentó que entre los temas que se trataron durante este curso estuvo la actualización en el uso de la tecnología para hacer la contabilidad y facturación electrónica, compensaciones y devoluciones, entre otros.
Reiteró su compromiso por continuar el trabajo de profesionalización y capacitación de los contadores públicos, ya que para la entidad reviste vital importancia al ser un estado que a través de sus empresas se posiciona en líder a nivel nacional en generación de empleos.