Inician acciones para recuperar bóvedas abandonadas en panteones de Cancún
Cancún.- La Operadora y Administradora de Bienes Municipales (OPABIEM), inició estudios en los cementerios de Cancún para recuperar espacios de las bóvedas abandonadas, informó su titular, Luis Peniche González.
Indicó que el 90 por ciento de las criptas actualmente en uso, se encuentran abandonadas por lo que mediante un proceso legal se realizará la exhumación, a fin de que los restos sean depositados en nichos, de tal forma que estos espacios se liberen y queden otra vez a disposición del municipio.
Sostuvo que el objetivo es brindar una correcta atención y mantenimiento permanente de los panteones municipales.
Asimismo, señaló que se llevan a cabo acciones de mapeo y levantamiento administrativo de las condiciones actuales de los cementerios, cuyo proyecto tiene como objetivo final recuperar de manera legal los espacios de las bóvedas que por años han permanecido en el abandono y de esta forma reactivarlas para tener mayor capacidad.
Asimismo, dijo que los dos panteones municipales de la ciudad prácticamente se encuentran saturados, acentuándose más esta problemática en el cementerio “Los Álamos”, donde además resaltó que la mayoría de las tumbas se encuentran en el abandono por parte de los familiares de los difuntos.
Sostuvo que “Los Olivos”, al ser el único panteón municipal activo, está en riesgo de saturarse.
Peniche González ,mencionó que el proceso de levantamiento se encuentra en una etapa muy avanzada permitirá saber el porcentaje de las bóvedas que se encuentran abandonadas, el promedio de las que están día con sus refrendos, así como la que presentan un importante atraso en el pago de estos derechos.
El funcionario detalló que este estudio consiste en que una vez determinado el número de bóvedas abandonadas, mediante un proceso legal se lleve a cabo la exhumación, a fin de que los restos sean depositados en nichos, de tal forma que estos espacios se liberen y queden otra vez a disposición del municipio.
El funcionario lamentó que aproximadamente el 90 por ciento de las 6 mil 500 bóvedas que actualmente están en uso en todo el municipio, se encuentran abandonadas, lo que limita a esta dependencia para brindar un servicio eficaz o un mantenimiento óptimo.
Ante esta situación, dijo que la dependencia a su cargo realizará todo lo que se encuentre en sus manos para que los cementerios cuenten con un mantenimiento e imagen adecuada.
En ese sentido, refirió que a través del programa de refrendos que se realizó durante los meses de noviembre y diciembre, en los cuales se otorgó un 50 y un 30 por ciento de descuento de forma respectiva, se busca concientizar a la población de que cumpla en tiempo y forma con el pago de estos derechos, de lo contrario los restos tendrán que ser exhumados y trasladados a nichos a fin de poder reusar las criptas.
Luis Peniche agregó que todo este proceso del estudio en los cementerios tardará de unos seis meses, pero al final permitirá obtener un dato más exacto de las condiciones de cada una de las bóvedas y definir las áreas en las que se trabajará.
De igual forma, adelantó que los hornos de cremación para ambos panteones están en proceso de fabricación, mismos con los que se podrá brindar un proceso más higiénico y digno para los difuntos y en los cuales se ha aplicado una inversión de 400 mil pesos y que próximamente serán inaugurados.