Q.Roo impulsa turismo con el Tren Maya y se prepara para un cierre de año histórico
Cancún, 10 de diciembre (InZoom.mx).– El secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, anunció nuevas estrategias para potenciar el turismo en el estado, incluyendo la integración del Tren Maya como eje central para el desarrollo de rutas turísticas.
Durante una entrevista con el SQCS, destacó que este proyecto no sólo conectará destinos clave, sino que también abrirá oportunidades para el turismo rural y comunitario, ofreciendo a los visitantes experiencias auténticas y diversas en la región.
Cueto Riestra explicó que el Tren Maya será un vehículo esencial para atraer turistas hacia los sitios arqueológicos y comunidades mayas de Quintana Roo.
“Queremos que los pasajeros del tren disfruten de experiencias únicas que incluyen gastronomía, aventura, naturaleza y tradiciones culturales, fomentando el desarrollo de las comunidades locales y generando una mayor derrama económica”, afirmó.
Estas acciones forman parte de la Estrategia Mundo Maya, que busca promover rutas compartidas con estados vecinos, fortaleciendo la colaboración regional en beneficio del turismo y de las comunidades.
Respecto al aplazamiento del cobro del Derecho de No Residente (DNR) para pasajeros de cruceros, el secretario aseguró que la medida permitirá un diálogo más amplio con la industria y garantizará que el cobro se implemente sin afectar la llegada de cruceros a puertos como Cozumel y Mahahual.
“La gobernadora Mara Lezama ha estado gestionando estas decisiones para proteger la industria de cruceros y los empleos que genera, mientras se asegura una implementación clara y beneficiosa del DNR”, señaló.
“El aplazamiento, que pospone la entrada en vigor del cobro hasta mediados de 2025, busca proporcionar certidumbre tanto a las navieras como a los prestadores de servicios turísticos”, añadió.
15.6 millones de turistas de enero a septiembre
El titular de Turismo también compartió que Quintana Roo ha recibido 15.6 millones de turistas de enero a septiembre, superando las cifras del mismo periodo en 2023. Con una recuperación sostenida en noviembre, se proyecta que el estado cerrará el año con más de 20 millones de visitantes, reafirmando su liderazgo como destino turístico internacional.
“Estamos viendo un comportamiento positivo en la afluencia de turistas y esperamos cerrar el año con alta ocupación hotelera y un flujo constante de visitantes. Estas fechas son cruciales para nuestra economía, y trabajaremos para garantizar la mejor experiencia posible para quienes eligen el Caribe Mexicano como su destino”, destacó.
De cara al próximo año, el estado ya prepara una agenda estratégica que incluye la promoción de nuevas rutas aéreas y vínculos empresariales en Europa, especialmente en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid.
“Seguiremos posicionando a Quintana Roo como un destino de clase mundial, con infraestructura sólida, atractivos únicos y un compromiso con la sustentabilidad”, concluyó.
Checa nuestro catálogo de servicios https://servicios.galucomunicacion.com/
Consulta las portadas del día