Prevén productores de chile habanero de zona maya de Q.Roo buen cierre de año
Felipe Carrillo Puerto, 10 noviembre (Infoqroo).- Productores de Chile Habanero de la Zona Maya, prevén un buen cierre de año mediante la inversión de los recursos del programa de concurrencia con las entidades federativas 2017, por lo que analizan la construcción de invernaderos rústicos con material de la región en los municipios de José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto.
El presidente de la Unión Nacional de Productores de Hortalizas Cenecistas Quintana Roo, A.C., Eulogio Chan Tuz, explicó que como parte de los proyectos aprobados para este año fiscal, estiman una importante inversión de recursos para productores de hortalizas en la zona maya del centro del estado.
Dijo que el programa de concurrencia con las entidades federativas proyectará en los próximos días poco más de dos millones 820 mil 906 pesos para la construcción de nueve módulos de invernaderos rústicos en comunidades rurales del municipio de José María Morelos y la rehabilitación de tres naves formales en la alcaldía de Dziuché con equipamiento de invernaderos.
Chan Tuz estimó que los invernaderos rústicos con material de la región tendrán una superficie de unos mil metros, en los que fue aprobado un recurso de concurrencia de 114 mil 522 pesos.
En tanto, el municipio y productores aportarán otra cantidad similar para sumar un total de 229 mil 044 pesos para su construcción en las localidades de Huaymax, Dziuché, Bulukax, Xcabil y la Presumida, en el municipio morelense.
Mientras que, para la rehabilitación de las tres naves formales de Dziuché prevé un monto por invernadero de 253 mil 170 pesos para la adquisición de materiales de equipamiento.
En cuanto al municipio de Felipe Carrillo Puerto, menciono que la mecánica de trabajo será de la misma manera que en José María Morelos, por lo cual en breve se estarán reuniendo para una mesa de trabajo con autoridades federales y municipales para detallar los mecanismos de inversión para el sector agropecuario.
“Estaríamos hablando para Carrillo Puerto de un promedio de un millón 600 mil pesos para tres módulos de casa sombra rústica y tres módulos de invernaderos rústicos, así como 12 hectáreas de sistema de riego tecnificado con un monto de un millón 800 mil pesos”, concluyó Chan Tuz.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex