Pretenden fortalecer la educación superior en Quintana Roo
Cancún.- Con la participación de por lo menos 50 instituciones, se reinstaló la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES).
En el marco de la ceremonia de reinicio de este mecanismo, la secretaria de Educación y Cultura, Marisol Alamilla Betancourt, precisó que la misión, es crear una oferta educativa pertinente en la educación superior, que trabajando en conjunto, logrará nuevas miradas significativas, que aporten calidad en la formación de los recursos humanos que se necesitan para elevar el nivel de vida de los quintanarroenses.
La reunión se llevó a cabo en la Magna biblioteca de la Universidad del Caribe (Unicaribe) con la presencia de más de 50 directores y rectores de instituciones de educación superior tanto públicas como particulares, y supervisores de educación básica.
Ante el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Manuel Gil Padilla y el anfitrión del evento, el rector de la Unicaribe, Tirso Juan Ordaz Coral, Alamilla Betancourt dijo que tiene la certeza de que este órgano de planeación de la educación superior, definirá las políticas públicas para contar con un gobierno confiable, honesto, que combata las prácticas corruptas, la desigualdad, y proteja nuestra riqueza natural.
“Hoy iniciamos una nueva era de la Coepes en Quintana Roo, el objetivo es devolverle su dimensión de un órgano colegiado en el que participen todas las instituciones de educación superior con reconocimiento de validez oficial de estudios”, comentó.
“No es casualidad que estemos reunidos en este día tan importante para definir rumbo y orden en la educación superior, necesitamos contar con órganos de planeación que trabajen todos los días con imaginación, innoven y diseñen el camino que nos conducirá a superar el actual rezago educativo y nos posicione como un estado vanguardista y de avanzada”, indicó.
Por su parte, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Manuel Gil Padilla, felicitó a la Secretaria de Educación y Cultura por la iniciativa de refundar a la Coepes como un órgano colegiado donde se articulan los programas de estudio con pertinencia y visión de futuro.
“Es necesaria la planeación y tener los elementos para fijar políticas públicas que encaminen el rumbo educativo; los programas que cada universidad elabora, en buena medida están basados en los propios criterios, esquemas e intereses de cada rector, pero es necesario armonizarlos”, comentó.
A su vez, el rector de la Unicaribe, Tirso Juan Ordaz Coral, comentó que cuando se pensamos en la Universidad o en las instituciones de nivel superior, es común sentir los estímulos de la esperanza del futuro, de la justicia y del progreso.
“Ese es el verdadero sustento del que tengamos que platicar, acordar, y que seamos profundamente efectivos para que juntos, podamos fortalecer las encomiendas de nuestros gobiernos para que seamos útiles a los jóvenes que han depositado su confianza en las instituciones”, abundó.
En esta primera sesión de trabajo, el subsecretario de Educación Superior, Rafael Romero Mayo, hizo la exposición de motivos de la reunión, presentó la estructura orgánica de la Coepes y puso a disposición de los asistentes el calendario de sesiones plenarias de este cuerpo colegiado.
Por su parte, el director de Educación Superior, Ricardo Ruiz Morcillo, presentó un diagnóstico de la educación superior en el estado, subrayando las fortalezas y debilidades de ese nivel educativo.