Preparan mejores condiciones para que comunicadores enfrenten proceso electoral
Cancún, 22 de febrero, (Infoqroo).-Con una campaña nacional de monitoreo a nivel nacional se busca garantizar a periodistas y observadores una cobertura segura de la jornada electoral del 1 de julio, manifestó Diego Martínez Valor, activista de Artículo 19, la organización internacional que defiende la libertad de expresión.
Refirió que como parte de este esfuerzo se instalará un Centro Nacional de Monitoreo que prevé un “nodo” en Quintana Roo y el resto de estados, con cabecera en la Ciudad de México.
Explicó que para el domingo 1 de julio se prevé instalar módulos en cada entidad, sobre todo en Puebla, Michoacán, Veracruz y Guerrero, conectados con el Centro de Monitoreo Nacional que se instalará en la Ciudad de México.
“Se trata de generar redes de protección mediante el que nos podemos organizar a nivel nacional y regional, con una serie de herramientas para crear protocolos de prevención y protección física, y también en el ámbito digital y sicosocial, así como brindar herramientas de análisis de riesgo que puedan ser útiles a los periodistas”, añadió.
En el marco del Taller de Seguridad Integral para Periodistas, organizado por la Oficina para México y Centroamérica del organismo internacional, el activista anticipó una mayor violencia contra los comunicadores, observadores electorales y defensores de derechos humanos.
Recordó que la última vez que se activó la Red de Monitoreo fue el 2 de octubre de 2017 para documentar las movilizaciones por un aniversario más de la masacre de Tlatelolco de 1968.
“Lamentablemente, ser periodista en México sigue siendo un riesgo”; alertó.
De igual forma, indicó que resulta ingenuo pensar que no hay riesgos para los comunicadores”.
En su intervención en la charla refirió que Veracruz sigue siendo la entidad más peligrosa del país y quizá del mundo para ejercer el periodismo.
Ante esta situación, consideró que es necesario visualizar las condiciones en las que se puedan registrar las agresiones para crear estrategias y agresiones, campañas de desinformación que busquen inhibir el voto o el ejercicio periodístico durante los comicios de 2018.
“Al final de día el objetivo es evitar ataques a los periodistas.”
Martínez Valor destacó que el Centro Nacional de Monitoreo estará enlazado con autoridades de los tres niveles, empresas, embajadas, organismos autónomos e internacionales.
En ese contexto, el activista enlistó 14 rubros de agresión a periodistas, entre otras: allanamiento, amenaza, ataque físico, desaparición, desplazamiento forzado, bloqueo, alteración y/o remoción de información.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex