Preocupa a hoteleros falta de atención a las playas de Cancún y Puerto Morelos
Cancún.- El sector hotelero de Cancún manifestó su preocupación por la lentitud o nulo avance en la atención al tema de la pérdida de playas, lamentó Carlos Gosselin Maurel, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos.
Refirió que a más de 10 años de que se adquirió el crédito para la recuperación de playas tras los daños que dejó el huracán “Wilma”, el sector hotelero sigue preocupado por el futuro de los arenales, pues hasta el momento no hay atención, ni proyectos para atender una contingencia, ni para el mantenimiento de las mismas.
Recordó que apenas la semana pasada, hoteleros se reunieron con los responsables de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), de los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos, así como con la alcaldesa Laura Fernández Piña para poner el tema sobre la mesa, resaltando que es urgente tomar decisiones para cuidar el recurso más importante del destino, que son las playas e incluyendo el tema del sargazo.
“Empresarios y asociaciones de hoteles, tomamos la decisión de empezar a ejercer una presión total para que respeten las playas. Si Cancún representa lo que representa económicamente para el país, es número uno en captación de recursos turísticos, lógicamente la Federación tiene que colaborar con la recuperación de playas”, opinó.
En rueda de prensa, indicó que ya están trabajando en la búsqueda nivel internacional de algún tipo de seguro con el que puedan proteger las playas, pero para ello es necesario resolver por ejemplo el tema de los pagos que siguen haciendo los hoteleros del 25 por ciento adicional en impuestos, “ que no está justificado”, sobre todo cuando la administración anterior desvió recursos que modificaron el adeudo que se adquirió por el paso del huracán “Wilma”.
“No vemos una solución de los recursos ni de dónde está la solución a las playas y al sargazo. Nosotros seguimos pagando el 25 por ciento adicional y la administración anterior de Roberto Borge desvió todo el recurso que debió tener autorizados para sanar el adeudo… Lo primero. Qué queremos es que nuestro 25 por ciento que ya no entre al arca del estado sino a un fideicomiso o estructura nueva para el fondo de recuperación y limpieza de las playas”, manifestó.