Plazas comerciales ajustan para atender nuevas necesidades del mercado
Cancún, 5 de marzo, (Infoqroo).-Las plazas comerciales se suman a los sectores de la economía local que se adaptan a las nuevas necesidades de los turistas que llegan a Cancún y se hospedan en esquemas de rentas vacacionales como Airbnb, manifestó Eduardo Galaviz Ibarra, presidente de la Asociación de Plazas Comerciales.
En entrevista, afirmó que a nivel mundial los nuevos desarrollos comerciales tienen la tendencia a convertirse en centros de entretenimiento y espacios de convivencia, por lo que es necesario que la ciudad y estas plazas tengan una transformación de fondo.
“Hay dos o tres proyectos fuertes, uno es la ampliación de Plaza La Isla, que ese va a ser uno de los más fuertes, y los otros son las plazas que se están haciendo aquí en el centro, de Urban Center y las que están en avenida Tulum”, comentó.
Galaviz Ibarra afirmó que ellos como plazas comerciales ven el 2018 como un año difícil económicamente por los factores mundiales entre los que destacan el Tratado de Libre Comercio (TLC) y las elecciones.
“Todo esto va a incidir en factores y variables económicas que se verán en la inflación y tipo de cambio. Nosotros estamos en una zona favorecida, porque si se afecta el tipo de cambio, pues va a ser un atractivo para poder atraer turismo, pero si hay una afectación en otras zonas geográficas en la parte económica como Campeche, Yucatán y Tabasco, nos vamos a convertir en una opción de trabajo para mucha gente y esto va a presionar socialmente y en infraestructura a los municipios de Tulum, Solidaridad y Benito Juárez”, dijo Galaviz Ibarra.
Agregó que es importante que Quintana Roo sea una zona favorecida por el tipo de cambio, pero si no se presta atención en el flujo de personas que diariamente arriban al estado en busca de nuevos empleos, esto se puede convertir en un factor de riesgo como en seguridad u otros aspectos.
Asimismo, hizo un llamado para hacer una modernización en el centro de la ciudad porque dijo que cada día son más los turistas que se pueden observar en las calles del centro, pero no se tiene una infraestructura atractiva y funcional.
“Vemos a personas que están recorriendo la ciudad, que ya no se quedan en la zona hotelera. Desafortunadamente no tenemos una infraestructura de ciudad que puedan ver los turistas, es decir no tenemos qué ofrecerles, entonces es ahí donde se tiene que empujar a que se haga una reforma del centro de la ciudad, que tengamos un atractivo que ofrecer”, explicó.
De igual forma, indicó que ha existido la iniciativa por mejorar la imagen de la ciudad, pero no se ha llevado a cabo por cuestiones políticas, así como por los intereses particulares por hacer negocio.
En ese sentido, puso como ejemplo el Festival de Jazz del cual refirió fue un éxito, el primero, su segunda y tercera y entonces el Gobierno Municipal dijo ‘nosotros lo tomamos’.
“¿Por qué lo hicieron? Porque había dinero de por medio ¿Qué sucedió? Desapareció”, lamentó.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex