Piden transparencia en el destino de recursos del impuesto sobre hospedaje
Chetumal.- Ante el manejo poco claro que se tuvo durante la administración de Roberto Borge Angulo a los millonarios recursos por el cobro del impuesto al hospedaje, hoteleros de Cancún y Puerto Morelos hicieron un llamado al Congreso a que, ahora sí, se use de manera transparente.
Al respecto, diputados locales y dirigentes de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), acordaron establecer un acercamiento y diálogo permanente, para analizar de manera conjunta diversas acciones que permitan fortalecer a la industria y con ello, consolidar el desarrollo de Quintana Roo.
Este martes, integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta, que preside el diputado Emiliano Ramos Hernández recibieron a dirigentes de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos encabezados por su presidente Carlos Gosselin Maurel, así como Roberto Cintrón Jr. y Emilio Muñoz Vado.
Durante el encuentro, abordaron diversos temas, entre los que destaca la distribución de los ingresos que la entidad obtiene de la recaudación del impuesto sobre hospedaje.
Al respecto, Ramos Hernández explicó que en la reunión, tanto los empresarios hoteleros como los legisladores, coincidieron en la importancia de que los recursos recaudados se apliquen de manera correcta y transparente, y se destinen a obras que generen un verdadero beneficio para la comunidad en general, así como más y mejores oportunidades para todos.
Gosselin Maurel ratificó la postura de que los recursos que se obtienen a través del impuesto al hospedaje se apliquen en su totalidad o por lo menos en la mayor parte para la promoción de los destinos de Quintana Roo.
A su vez, el diputado Eduardo Martínez Arcila, presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, manifestó la disposición de la Decimoquinta Legislatura para reunirse no solamente con los hoteleros de Cancún, sino con el resto de los organismos, esto como parte de un ejercicio de transparencia e inclusión de todos los sectores en la toma de decisiones.
Gosselín Maurel expresó que la postura de los hoteleros es de apertura en busca del bien común de la sociedad y de los destinos turísticos para afianzar la economía del estado.
“Si los destinos se descuidan no se obtendrán los ingresos esperados”, añadió.
Insistió en su petición de una mayor transparencia en el uso y destino de los recursos que se obtienen a través del impuesto sobre hospedaje, así como fortalecer otras zonas y actividades económicas, para no depender únicamente del sector hotelero.
Ramos Hernández, informó que de acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos propuesta por el gobernador Carlos Joaquín, para el ejercicio fiscal 2017 se proyecta recaudar alrededor de 1 mil 186 millones de pesos por concepto de impuesto al hospedaje, de los cuales el 32 por ciento se destinará a promoción turística.
Sobre el porcentaje restante, el presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta informó que podrían ser destinados a la inversión de infraestructura social y otros proyectos relacionados.
Además, a través de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales que preside la diputada Gabriela Angulo Sauri, se estarán realizando reuniones periódicas entre los presidentes de las asociaciones de hoteles de cada municipio y los integrantes de la Decimoquinta Legislatura, para analizar las necesidades de los destinos turísticos de cada municipio.
A la reunión de trabajo celebrada en la sala de comisiones “Constituyentes de 1974”, acudió Déborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Zona Sur, las diputadas Gabriela Angulo Sauri, Leslie Hendricks Rubio, Mayuli Martínez Simón y Laura Beristain Navarrete, así como los diputados Ramón Javier Padilla Balam, José Esquivel Vargas y Jesús Alberto Zetina Tejero.