Piden que discusión de ley de movilidad no se concentre en el tema UBER
Cancún, 30 de noviembre, (Infoqroo).-Empresarios hicieron un llamado a los legisladores para que en su análisis y definición de la nueva ley estatal de movilidad nos sólo se tome en cuenta el tema de las nuevas plataformas de servicio como UBER, sino que en verdad se promuevan acciones de control a las agrupaciones taxistas.
El empresario Eduardo Galaviz Ibarra considera que la discusión y definición de la nueva Ley de Movilidad no se debe concentrar solamente en el tema de Uber o en el sistema de taxis.
Señala que aborda diferentes ámbitos y alcances de mayor transcendencia como el plan de movilidad, las restricciones a las transportistas que no se están analizando con la misma intensidad que en el caso de las plataformas de servicio como UBER.
En entrevista, explicó que la Ley de Movilidad de Quintana Roo sigue un modelo que se utiliza en la Ciudad de México y que algunos de los artículos y estructuras son una copia de la Ley aprobada a allá.
Mencionó que es una Ley está orientada a regular no lo que ya está operando en materia de transporte, sino lo que se presupone deberá funcionar de acuerdo con un Plan de Movilidad que seguramente está definido y que la Ley le proporcionaría la regulación necesaria.
Además dijo que incorpora actividades que son del área privada como el de los estacionamientos, transporte de carga y arrastre, publicidad en vehículos de carga privados.
“Se trata de una Ley que le deja bastantes atribuciones a un Instituto del estado, cuando son totalmente municipales, de acuerdo con el articulo 115 constitucional para los municipios de no invadir atribuciones”, expresó.
Galaviz Ibarra, consideró que es muy importante analizar los alcances de una Ley controversial que también viene afectar a las empresas al otorgar concesiones al servicio público de carga, transporte de pasajero y más.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex