Sociedad de Quintana Roo pide a legisladores respalden propuesta #SinVotoNoHayDinero
Cancún.- -La sociedad civil organizada de Quintana Roo hizo un llamado a los ocho Diputados Federales que representan a la entidad en el Congreso de la Unión a que respalden e impulsen la iniciativa de Ley: #SinVotoNoHayDinero, presentada por el Congreso de Jalisco que consiste en vincular el dinero que reciben los partidos políticos a la votación válida emitida.
En una carta abierta, cerca de 50 agrupaciones convocan a los ocho Diputados Federales que representan a Quintana Roo en el Congreso de la Unión; Paloma Canales Suárez, Carlos Gutiérrez García, Mario Machuca Sánchez, Arlet Mólgora Glover, Isaura Ivanova Pool Pech, Sara Latife Ruíz Chávez, Patricia Sánchez Carrillo y José Luis Toledo Medina a que se sumen a la propuesta.
En la carta piden que respalden e impulsen la iniciativa de Ley #SinVotoNoHayDinero, presentada por el Congreso del Estado de Jalisco, consiste en vincular el dinero que reciben los partidos políticos a la votación válida emitida.
Señalan que el problema de la fórmula para financiar a los partidos es que no genera incentivos para que promuevan la participación ciudadana.
Señalan que los montos a repartir crecen conforme crece también el padrón independientemente de que el abstencionismo y el anulismo, muestras del alejamiento de los ciudadanos con los partidos, sean cada vez más fuertes.
Los organismos en su carta, consideran que al vincular su financiamiento a la participación electoral, se ahorrará dinero, al mismo tiempo que obligan a los partidos a acercar, escuchar e integrarse a la gente.
“En medio de esta crisis provocada por las malas decisiones de la clase política, tenemos la oportunidad de replantearnos el país queremos construir y tomar decisiones dirigidas hacia su consecución”, explican
De acuerdo con una encuesta, elaborada por El Financiero y Parametría en 2015, 47% de los ciudadanos mexicanos no se identifica con ningún partido político, cifra que en 2012 representaba solo 26%.
Sin embargo y a pesar de las cifras, tan sólo este año, los partidos políticos gastarán más de 4 mil millones de pesos provenientes de los impuestos que pagan los ciudadanos.
“Es momento de representarnos, seguiremos de cerca esta iniciativa”, concluye la misiva.