Pide activista respeto a patrimonio urbano de Cancún
Cancún, 25 de Junio, (Infoqroo).- La presidenta de la Asociación Civil Identidad Histórica y Cultural de Cancún, Tiziana Roma Barrera demandó respeto para uno de los más antiguos patrimonios urbanos de esta ciudad como lo es la ciclopista que pasa a través de la zona hotelera y que estaría siendo invadida por intereses económicos de empresarios hoteleros.
En entrevista, la activista urbana deploró el eventual proyecto para cambiar la traza de una parte de esta ciclopista, a fin de favorecer la expansión, hacia el frente, de un centro de hospedaje de la zona hotelera.
Se trata, dijo, del hotel Temptation, donde la ciclopista que por allá atraviesa sería alterada en 142 metros lineales, no cuadrados, pero que significan mucho en territorio.
“Son metros lineales, pero que si se multiplican por 2.5 de ancho, dan una cifra importante y no lo estoy inventando, lo dice un documento que tenemos”, aseguró Roma Barrera.
Al respecto, precisó que dicho documento consiste en un permiso de Manifestación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y recursos Naturales (Semarnat) que llegó a sus manos y que confirma ese proyecto de alteración urbana.
De igual forma, agregó que ante las versiones de las autoridades, entre ellas la ambiental respecto a que no había alteraciones en el trazo de esa ciclopista,
“Yo ya estaba hasta comenzando a tener, pues no dudas, pero era tan contundente la respuesta de las autoridades que decían que no había habido esa alteración, que algo sonaba raro”, manifestó.
Asimismo, añadió que ante estas discrepancias en las que por un lado dice que no y por otro sí al autorizar proyectos, la autoridad les pone en una encrucijada social que enfrenta a la ciudadanía.
“La autoridad tendría que estar para mediar, para dirimir diferencias, para enfriar los ánimos para que los ciudadanos no estemos frente a frente; es algo muy molesto muy incómodo muy triste sobre todas las cosas muy triste”, lamentó Roma Barrera.
En la entrevista, revela que ya la buscaron empresarios como Diego de la Peña, para tener un diálogo, aunque uno de tipo privado, pero no aceptó pues desea que ese intercambio de ideas ocurra en público y con personas relacionadas con el rubro urbano-hotelero y ambiental.
“Eso es lo que nosotros estamos esperando más bien, que haya una reunión pública en donde todo esto se pueda ventilar, mientras tanto, estamos por la parte legal, por la vía legal”, dijo.
La activista dijo que de ninguna manera se puede permitir una primera infracción urbano-ambiental, pues de suceder, vendrían muchas más.
“¿Te puedes imaginar lo que va a pasar si nosotros permitimos que esto suceda como si no pasara nada”?, cuestionó.
“Quiere decir que todas las fachadas de todos los hoteles en promedio podrían irse tres metros hacia adelante hacia el Bulevard Kukulcán y como es sabido, esta ciclopista es un espacio único que durante muchos años fue la única ciclopista en todo el país nadie más que nosotros lo sabe mejor”, reiteró.
Lamentó que se les considere que los cancunenses no tienen identidad y es precisamente esta ciclopista lo que forma parte de eso.