PAN y PRD piden claridad en concesión del alumbrado público de Benito Juárez
Cancún, 23 de noviembre, (Infoqroo).- Dirigentes de los Partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), hicieron un llamado a los integrantes de la XV Legislatura para que analicen la concesión de alumbrado público para Benito Juárez, pues consideran que se hizo en un proceso poco claro por parte de las autoridades.
En conferencia de prensa, el dirigente estatal del PRD, Jorge Aguilar Osorio y el presidente del PAN en el municipio de Benito Juárez, Eduardo Pacho Gallegos, convocaron a los 25 diputados del Congreso local, para que analicen a detalle el tema y la licitación para este empresa regiomontana que además es señalada de incumplida.
En sesión ante medios de comunicación que se desarrolló en las oficinas del PAN en Cancún, cuestionaron el proceso de concesión del alumbrado público.
Entre otras cosas, exigieron al alcalde Remberto Estrada que fuera transparente en este tema y hablara con claridad a quien se está beneficiado.
Sin embargo, minutos después, en sesión de Cabildo se autorizó la concesión a la empresa de Monterrey, Nuevo León Celsol. A.C de C.V.
Antes de que se cumpliera el trámite, hicieron un llamado a los 25 diputados del Congreso Local para que analicen a detalle esta concesión y que de ser benéfica para Cancún, se autorice o en caso atrás, se dé marcha atrás.
Pacho Gallegos, dijo estar inquieto por la poca claridad del proceso y cuestionó que como es posible que en una concesión que involucre tantos millones de pesos de por medio, apenas una empresa, la ganadora, se interesó en participar en la licitación.
Por su parte, Aguilar Osorio explicó que porque si cada lámpara led, cuesta 5 mil 500 pesos y se pretenden cambiar 52 mil piezas en toda la ciudad, implica un gasto de 250 millones de pesos.
“Hay que ver a quién se le va la ganancia”, cuestionó.
Además de cuestionar a Remberto Estrada por otorgar la concesión de esta manera, cuestionan que se entrega a una empresa con señalamientos de incumplimiento de contratos con otros municipios como en Acapulco y Ensenada.
Ambos políticos coincidieron en que se tiene que velar por el bien de Cancún y no endeudarlo más, además de poner como ejemplo la concesión de Aguakán, siendo este el municipio el que paga mucho más de agua y que no se puede le puede quitar la concesión, ya que implicaría pagarle cientos de millones de pesos.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex