Ombudsperson de la zona sur abordan criterios de “Mochila Segura”
Chetumal.- Integrantes de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos de la zona sur del país analizan criterios para la implementación del programa de “Mochila Segura”, informó Harley Sosa Guillén Vicepresidente de la organización.
Indicó que el tema se discutió en el marco de la primera reunión del año de la organización, celebrada en la ciudad de Xalapa.
Sosa Guillén explicó que uno de los temas principales de la discusión tienen que ver con los criterios que se deben aplicar para la revisión de mochilas en medidas de seguridad que se implementen en centros escolares.
Añadió que esto involucra los protocolos de actuación que deben guiar la actuación de las autoridades.
Asimismo, puntualizó que debe observar y respetar los derechos de la niñez y adolescencia en todo momento.
También indicó que otro de los temas abordados durante la reunión de trabajo fueron el de la Protección de la infancia contra la violencia de los espectáculos taurinos; derechos humanos y la situación de Embarazo en Adolescentes; así como la falta de garantía en los presupuestos de los Organismos Públicos y Transcendencia de las recomendaciones en materia laboral, y los principios de legalidad.
Sosa Guillén dijo que estas reuniones tienen como propósito intercambiar información respecto a las acciones de los organismos similares en otros estados, en este caso de la región sur del país, y así fortalecer las acciones encaminadas a la protección y difusión de los derechos humanos.
Refirió que la sede de esta reunión de trabajo fue en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz que dirige Namiko Matzumoto Benítez, a la cual asistieron Felipe de Jesús Martínez Rodarte, Presidente de la FMOPDH; Harley Sosa Guillén ombudsman de Quintana Roo; Juan Antonio Renedo Dorantes Presidente de la CDH Campeche; Juan Oscar Trinidad Palacios ombudsman de Chiapas; Pedro Federico Calcáneo Argüelles, presidente de la CDH de Tabasco; Miguel Ángel Sabido, Secretario Ejecutivo de la CDH de Yucatán; así como Baruch Delgado Carbajal, Ombudsman del Estado de México y Joaquín Narro Lobo, Secretario Técnico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.