Modificación de viaje a los estadounidenses, “tarjeta amarilla” para el Caribe Mexicano, consideran empresarios
Cancún, 23 de agosto, (Infoqroo).- La actualización de recomendación de Viaje que emitió Estados Unidos a sus ciudadanos que visitan Quintana Roo, representa una “tarjeta amarilla” que requiere atención y no correr el riesgo de que se eleve la advertencia, consideró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Eloy Peniche Ruiz.
Reconoció que la actualización que hizo el departamento de Estado de los Estados Unidos inquieta porque revela como empiezan a ver el tema de la inseguridad afuera del Caribe Mexicano.
-Se trata de un serio llamado de atención, el tema ya preocupa en Estados Unidos y por eso debemos ponernos a trabajar para mejorar la seguridad –aseveró.
Por su parte, en Cozumel el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Gobierno Municipal, unen esfuerzos para enviar un oficio de extrañamiento dirigido a la Embajada de Estados Unidos, por incluir a Cozumel en la actualización de la alerta de viaje donde se señala como un destino de alto riesgo por el aumento de homicidios.
En conferencia de prensa, el Presidente de la CCE, Juan Carlos Villanueva López señaló que esta acción que realizan en conjunto con todos los diversos líderes empresariales, es con el propósito de que las autoridades estadounidenses rectifiquen esta alerta ya que la taza de estos incidentes en la ínsula es nula en comparación con otros municipios de la entidad.
“Exigimos que comprueben de dónde y cómo están sacando estas estadísticas, ya que en Cozumel no se ha registrado ningún incidente de este tipo, por lo que si no se corrige tendremos severas afectaciones en nuestra imagen de destino turístico”, señaló.
Asimismo, el Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Cozumel, Eduardo González Cid, recalcó que el llamado es para que eliminen a la Isla de las Golondrinas de la lista.
El empresario “invitó” a las autoridades a constatar que no hay ningún peligro en la ciudad, ya que considera que es una información que ha sido presentada de forma errónea.
Asimismo, en Playa del Carmen, Manuel Paredes Mendoza, director de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó que a pesar que dentro del aviso se incluyen por primera vez destinos de playa, entre ellos los Quintana Roo, destacando algunos hechos violentos, “en ninguno de ellos se afectó la integridad de algún visitante pernoctando en la zona “.
“El impacto para los turistas es solamente mediático, por lo que será importante especificar e interpretar adecuadamente el mensaje del gobierno americano”, añadió.
El funcionario señaló que en este momento no perciben algún tipo de afectación en el comportamiento turístico del destino o en los libros de reservación para las estancias de norteamericanos en los hoteles asociados.
Sin embargo, destacó que se debe de poner atención a este mensaje para que el asunto no tome una dimensión más amplia.