• Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto
Galu Comunicación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • COLUMNAS
Galu Comunicación
  • Inicio
  • PORTADASDEL DÍA
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • COLUMNAS
No Result
View All Result
Galu Comunicación
No Result
View All Result
Inicio Finanzas

Milperos y apicultores de Zona Maya de Q.Roo analizan situación productiva de sus cultivos

305
SHARES
2.3k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en twitterEnviar a WhatsApp

Peto, 26 Abril (Infoqroo).- Milperos de varias comunidades mayas del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, se dieron cita el fin de semana pasado en la comunidad de Xyatil, para analizar los resultados del diagnóstico territorial, y de igual forma compartir sus experiencias de la milpa, las abejas y del monte, y celebrar a sus semillas nativas.

 

Un comunicado del activista maya, Bernardo Caamal Itzá, añadió que, entre los participantes, analizaron la situación territorial y productiva de esta región maya cruzo’ob, con respecto a la milpa, en donde el estudio indicó que en esta región, entre los milperos y apicultores, su rango de edad fluctúa, entre los 16 a 78 años.

 

 

Otras noticias

La Reserva Estatal de Dzilam, protegida con aparatos de última tecnología

Encuentran cuerpos en municipio yucateco, investigan si son desaparecidos en Xcalak

Yucatán destaca a nivel nacional con proyectos de impacto social

 

Añadió que, en cuanto al género, los hombres, ocupan el 57.3 por ciento, y las mujeres, el 42.23 por ciento. Aunque es de interés resaltar, para el caso de los productores de granos, la edad, pues fluctúan entre los 30 a 78 años, y de éstos, los varones, ocupan el 68.9 por ciento , y las mujeres, el 31 por ciento.

 

 

 

Mientras que, en el caso apícola, los registros muestran que el rango de edad, es entre los 16 a 45 años de edad; de éstos, el 68.9 por ciento son hombres, y las mujeres, el 31.05 por ciento.

 

En cuanto a la superficie que trabajan los milperos, el 46 por ciento trabajan entre una a dos hectáreas; y el 38 por ciento entre dos a tres, mientras que los apicultores, en más del 60 por ciento de sus apiarios están en sus predios, y el resto los rentan, para llevar sus colmenas a esos predios.

 

Agregó también que las milpas y los apiarios están en más del 80 por ciento en predios de uso común del ejido, y el restante en la pequeña propiedad.

 

Asimismo, añadió que el régimen hídrico del sistema productivo de la milpa, depende del temporal lluvioso en todo el TF, y el ciclo de cultivo es anual.

 

De acuerdo con el comunicado, la sequía en los últimos 30 años, es cada vez más acentuada hasta 2019, y después de ese año, las lluvias han sido de irregular a regulares, hasta los primeros meses de 2022.

 

 

 

Lo anterior, no solo afectó el manejo en cuanto a las fechas de siembra y el rendimiento de la milpa, sino de igual forma la floración de los árboles melíferos y que inciden directamente al apiario del apicultor.

 

En tanto, el 96 por ciento de los productores milperos de esta región, realiza un manejo tradicional, y el tres por ciento ya inició en el manejo agroecológico y el uno por ciento realiza de forma mixta.

 

Según Bernardo Caamal Itzá, su modelo productivo está inmerso en la milpa, seguido por el maíz en monocultivo, cítricos y achiote, entre otros productos.

 

El 90 por ciento de los productores tuvo afectaciones, debido a las plagas. Aquellas que tienen mayor presencia son el gusano cogollero, los pájaros, el tejón y los otros animales del monte.

 

El rendimiento promedio obtenido en los predios milperos, resaltó que el 88 por ciento obtienen cerca de una tonelada por hectárea; y solo el ocho por ciento dijo que obtiene poco más de dos toneladas por esa misma superficie.

 

El 88 por ciento de los productores prefieren cultivar semillas nativas, ocho por ciento semillas híbridas y el cuatro por ciento restante, maíz mejorado.

 

En cuanto a los medios para la obtención de la semilla, los milperos señalaron que el 63 por ciento son propias; 33 por ciento los adquiere y el cuatro por ciento los obtienen de los programas del gobierno.

 

En este mismo encuentro de análisis los participantes compartieron cómo innovar el proceso productivo, organizativo, y de esto, varios milperos enfatizaron esa oportunidad de que su actividad sea respaldada por las autoridades, “porque hasta el momento quienes hacen los negocios, son los intermediarios” señalaron.

 

“Tenemos que organizarnos en donde usamos nuestros conocimientos locales, y trabajar bien nuestros cultivos sin tantos químicos y nuestras semillas han mostrado ser las mejores, a pesar de los efectos de la crisis ambiental, política, económica y social” dijeron.

 

 

 

“Lo cierto quedó claro en este diagnóstico, hay que trabajar con nuestros conocimientos y experiencias y diversificar nuestra actividad, como lo es la apicultura y otros”, señalaron otros.

 

El evento estuvo enmarcado con una ceremonia maya de acción de gracias, y del análisis del estado del tiempo para planear los mejores tiempos para la siembra de la milpa.

 

 

-Fotos oficiales

Share122Tweet76Send
Previous Post

Inician notificación a turisteros de Playa del Carmen para favorecer anidación de tortugas

Next Post

Aguakan inicia introducción de red de drenaje en Isla Mujeres

No Result
View All Result
TULUM

El Ayuntamiento de Tulum refuerza su parque vehicular con 13 unidades

25 junio, 2022

  Tulum, 24 de junio (Infoqroo).- En atención de las carencias y rezagos identificados de la administración pública, el Ayuntamiento...

Leer más

Organiza la UT Cancún BIS, 1er Foro Internacional de Terapia Física

25 junio, 2022

Las Perlas, la primera playa incluyente de Cancún

25 junio, 2022
Cancuun, 6 de julio .- Con protocolos que incluyen estrictas medidas de higiene y desinfeccion, el hotel Beachscape Kin Ha ofrece mayor seguridad a sus huespedes en el tema de salud, pero tambien atractivas promociones para los visitantes

Vienen de Qatar a llevarse trabajadores del sector turístico de Cancún

25 junio, 2022

El aeropuerto de Cancún, a nueve vuelos de llegar a las 600 para este día

25 junio, 2022

Un esfuerzo informativo de la Península.

El Ayuntamiento de Tulum refuerza su parque vehicular con 13 unidades

Organiza la UT Cancún BIS, 1er Foro Internacional de Terapia Física

Las Perlas, la primera playa incluyente de Cancún

Vienen de Qatar a llevarse trabajadores del sector turístico de Cancún

El aeropuerto de Cancún, a nueve vuelos de llegar a las 600 para este día

La Reserva Estatal de Dzilam, protegida con aparatos de última tecnología

El Ayuntamiento de Tulum refuerza su parque vehicular con 13 unidades

25 junio, 2022

  Tulum, 24 de junio (Infoqroo).- En atención de las carencias y rezagos identificados de la administración pública, el Ayuntamiento...

[fc id=’1′][/fc]

  • Servicios
  • Política de privacidad
  • Derecho de Réplica
  • Términos de Uso
  • Contacto

© 2020 Galu Comunicación - Un esfuerzo informativo de la Península por Galu Comunicación.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • PORTADAS
  • TURISMO
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PUERTO MORELOS
    • PLAYA DEL CARMEN
    • ISLA MUJERES
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
    • COZUMEL
    • BACALAR
    • CHETUMAL
    • JOSÉ MARÍA MORELOS
    • LÁZARO CÁRDENAS
    • TULUM
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • COLUMNAS
Este sitio usa cookies. Sigue informandote. Conoce más Política de privacidad y cookies.