Más de 35 ponencias y 200 participantes en mesa de trabajo “Movilidad y transporte” que organizó SINTRA
Cancún.- Con la asistencia del secretario de Infraestructura y Transporte (Sintra), Jorge Portilla Manica, se realizó en el auditorio de la Universidad del Caribe, la Mesa de Trabajo Movilidad y Transporte, en la que participaron alrededor de 200 personas, quienes presentaron más de 35 propuestas.
En su mensaje, Portilla Mánica señaló que SINTRA seguirá r trabajando en estos foros para tener una ley de movilidad que dé certeza y seguridad a quienes ya prestan el servicio de manera ordenada.
“Las principales personas que deben salir beneficiadas son los ciudadanos que reclaman un mejor servicio y mejor atención”, remarcó.
Ante empresarios y representantes del transporte de pasajeros, arrendadores de autos, aplicaciones, mototaxis, universitarios, asociaciones civiles y sociedad en general, indicó que otro concepto que permitirá la Ley de Movilidad y Transporte es analizar aquellas rutas que estén saturadas para redistribuirlas y tener acceso a un mejor transporte”.
Por su parte, el director de Comunicaciones y Transportes, Alejandro Ramos Hernández, recalcó que se trabaja en apego a la ley.
“Estos foros permitirán ordenar la prestación del transporte en todas sus modalidades, garantizando la seguridad y calidad en la prestación del servicio en beneficio del usuario”.
Previo al evento, Portilla Manica señaló que son varios los empresarios que se han manifestado por invertir en un proyecto ferroviario para unir Cancún y Chetumal, siendo una posible primera etapa la ruta Cancún-Tulum.
Señaló Jorge Portilla que con este proyecto se podrá desahogar el tránsito pesado en la zona turística y hacer paradas multimodales para de ahí, tanto turistas como trabajadores, puedan tomar su transporte para llegar a su destino final.
De igual forma, expresó que con esta ley de movilidad se contempla regular el servicio de mototaxis, el cual prevalece en las zonas rurales y en algunas colonias irregulares en donde por falta de urbanización no pueden acceder al servicio de transporte colectivo ni de taxis.
Aclaró que no están de acuerdo en que trabajen en zonas urbanas por el riesgo que ello significa.
Precisó que estas reuniones también persiguen ofrecer igualdad de condiciones para dar el servicio, con mejores unidades y personal más preparado.
En lo que respecta al pirataje, se manifestó a favor de imponer “medidas más enérgicas y económicas”.
Refirió que el pirataje no solo es de UBER, sino también se tiene entre taxistas, y hasta transportistas que en el mismo aeropuerto ofrecen un servicio sin contar con la concesión.