Legisladora pide a las autoridades educativas acciones para mejorar la seguridad de los estudiantes
Chetumal.- La diputada Candy Ayuso Achach propuso en el pleno de la Décimoquinta Legislatura del Congreso del Estado un punto de acuerdo para que las autoridades educativas de Quintana Roo definan el diseño e instrumentación de medidas permanentes como el operativo “Mochilas sanas y seguras” en las escuelas.
Subrayó que el objetivo es fomentar la cultura de la legalidad entre la comunidad educativa, garantizar su seguridad y erradicar la violencia en al interior y en los entornos de los planteles educativos.
La presidenta de la Comisión de Educación, precisó que se trata de exhortar a la Secretaría de Educación y Cultura (SEyC), establezca los mecanismos para la prevención del ingreso de sustancias prohibidas y armas en los planteles educativos del estado, y con ello, abatir la violencia dentro y fuera de los centros educativos.
Al recordar los hechos de violencia ocurridos en un plantel educativo en el estado de Nuevo León, incitados por un alumno, lo cual lamentó, Ayuso Achach, consideró urgente emprender acciones y reforzar todas las medidas de seguridad para la protección de estudiantes, docentes, personal, madres y padres de familia, ante cualquier incidente que pueda tener lugar en su plantel educativo.
Estimó que la orientación de los operativos deberá ser hacia la seguridad escolar basándose en el respeto a la dignidad y los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, con la anuencia de las madres y padres de familia.
“No se trata de criminalizar o discriminar a nuestros estudiantes, es más bien la construcción de un ambiente sano y seguro para la convivencia armónica de la comunidad educativa dentro de la cultura de la no violencia y prevención del delito”, aclaró.
Asimismo, precisó que la seguridad en los planteles educativos es una condición imprescindible para que niñas, niños y adolescentes estudien y aprendan.
“Y en esta seguridad refiere al resguardo de su integridad física, afectiva y social en su plantel, constituyendo una garantía para hacer efectivo el ejercicio de su derecho a la educación”, expresó.
De hecho, expuso que la “Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia entre Estudiantes del Estado de Quintana Roo”, en su Artículo Primero, menciona que las disposiciones de esta ley tienen por objeto establecer los principios y criterios que, desde la perspectiva de una cultura de paz y el enfoque de derechos humanos de la infancia y la juventud, orienten el diseño, instrumentación, evaluación y control de las políticas públicas para prevenir, atender y erradicar la violencia entre estudiantes en los niveles básico y medio superior que se imparten en el Estado de Quintana Roo.
Ante ello, indicó que la SEyC, deberá establecer y coordinar la política estatal contra la violencia entre estudiantes, así como quien deberá establecer los mecanismos de vigilancia y sanción de la violencia entre estudiantes y será quien diseñe e instrumente estrategias educativas tendientes a la generación de ambientes basados en una cultura de paz, prevención de la violencia, fortalecimiento de la cohesión comunitaria educativa y convivencia armónica dentro de los centros educativos del Estado.
Asimismo, al hacer referencia a la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo, la diputada local, citó que en su Artículo 85, señala que el personal docente y el personal con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior, tendrá que tomar medidas que aseguren al alumno la protección y el cuidado necesarios, para preservar su integridad física, psicológica y social, sobre la base del respeto a su dignidad.
Esto, a través de programas de prevención del delito, dando a conocer a los estudiantes las causas, efectos, riesgos e implicaciones por la introducción, portación de las diferentes armas, así como posesión, consumo e introducción de sustancias ilícitas al plantel educativo.
Además, comentó que en el “Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022”, señala en su Eje 2 la ‘Gobernabilidad, Seguridad y Estado de Derecho’ sobre la construcción de un clima de seguridad, confianza ciudadana, paz social y orden público como las principales obligaciones del Estado y un derecho primordial de toda sociedad, lo cual implica ofrecer garantías para que las personas puedan desarrollarse plenamente y desplegar sus potencialidades con la certeza de que su patrimonio, sus bienes y su propia vida se encuentran exentos de cualquier peligro.
Por lo anterior, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que la política en la materia debe basarse en una visión global e incluyente.
Por último, comentó que de acuerdo a la legislación estatal actual en la “Ley de Prevención del Delito” en su Artículo Tercero indica que la prevención del delito consistirá en toda medida para enfrentar y atender los factores causales del delito, por lo cual el Estado de Quintana Roo desarrollará políticas con carácter integral, mismas que se deberán de coordinar con las estrategias para el desarrollo social, económico, político y cultural.