Lamentan que funcionarios de gobierno utilicen cargo como “trampolín” en lugar de servir a la ciudadanía
Cancún, 14 de enero, (Infoqroo).- Funcionarios del gobierno del estado y diputados que participarán en el proceso electoral de este año quedaron en evidencia de que el cargo lo ocuparían como “trampolín” para sus aspiraciones políticas por encima de los intereses de los ciudadanos, expresaron dirigentes empresariales de Cancún.
El empresario, Eduardo Galaviz Ibarra sostuvo que en el caso del Observatorio Legislativo de Quintana Roo hay molestia porque en las últimas semanas algunos diputados de la XV Legislatura del Congreso del Estado, se alistan para dejar su cargo y contender en la próxima jornada electoral.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), capítulo Cancún, Adrián López Sánchez, lamentó que justo cuando los funcionarios estatales comenzaban a entender su trabajo, dejan el cargo para ir en busca de otro.
Galaviz Ibarra lamentó que varios legisladores ya dieron a conocer sus intenciones de buscar un cargo de elección popular, cuando ellos mismos manifestaron abiertamente que iban a cumplir con su puesto en el Congreso y no dejarlo a medias, promesas que al parecer muchos no cumplirán.
En el caso de los funcionarios públicos consideró “inadmisible” que luego de poco más de un año en el cargo, funcionarios de gobierno renuncien para ir en busca de una candidatura.
“Los funcionarios tuvieron año y medio de aprendizaje, que nos costó en sueldos y ahora hay que pagarle a otros para que empiecen de nuevo, algunas veces desde cero”, manifestó.
La semana pasada cuatro funcionarios de primer nivel del gobierno del estado renunciaron a sus cargos para buscar una candidatura en el proceso electoral de este año.
La lista comenzó con la renuncia a principios de semana del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), Juan Vergara Fernández y cerró con la salida de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social, (SEDESO), Julián Ricalde Magaña y de Infraestructura y Transporte (SINTRA), Jorge Portilla Manica.
Asimismo, Miguel Ramón Martin Azueta, presentó su renuncia formal al cargo de Jefe del Despacho.
Algunos de esos colaboradores estuvieron involucrados en temas polémicos o “brillaron” más por los escándalos fueras de su labor, como es el caso de Ricalde Magaña que protagonizó un bochornoso incidente en un evento oficial en el que estuvo el gobernador Carlos Joaquín y que terminó con un enfrentamiento a golpes con el senador Félix González Canto,.
A su vez, el empresario Jorge Portilla Mánica fracasó en el manejo político y operativo que generó la operación ilegal de la plataforma de servicios UBER, así como la anarquía en el transporte de turistas.
Al respecto, Galaviz Ibarra consideró que con esos antecedentes es necesario la implementación de un mecanismo legal que impida “los chapulines”, funcionaros de gobierno o servidores públicos que dejan el cargo a medias para seguir su carrera política.
“Sabemos que por la vía de leyes, difícilmente los diputados van a impulsar una ley de ese tipo porque sería tanto como dispararse al pie”, expresó.
Sostuvo que la ciudadanía rechaza estas intenciones, ya que dejan a la mitad del trabajo y un ritmo que se pudiera perder al llegar los suplentes al congreso.
Galaviz Ibarra comentó que si la gente pudiera hacer una evaluación del trabajo legislativo, la respuesta sería clara y contundente pues la mayoría de la población estaría de acuerdo en señalar que el Congreso Local no cumple con la agenda de trabajo.
A su vez, Adrián López Sánchez sostuvo que los empresarios vigilarán muy de cerca todo el proceso, sobre todo en lo que se refiere al manejo de los recursos, “talón de Aquiles” de los políticos y autoridades.
“La corrupción genera enormes costos para los negocios y pérdidas para el erario”, precisó.
Por eso, dijo que insistirán en exigir que se implementen el manejo claro y transparente de los recursos.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex