La PGR pide perdón a usuarios del First National Security
Cancún, 22 de noviembre, (Infoqroo).- La investigación que se hizo en las cajas de seguridad del First National Security de Cancún, confirmó que las utilizaba la delincuencia organizada y por eso se implementaron acciones que nunca antes se habían hecho y de las que ahora piden perdón, afirmó el Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán.
“Es un tema atípico dado que nunca nos habíamos topado con algo así y por eso las medidas extraordinarias que hubo que implementar y de las que pedimos perdón”, aseveró.
En conferencia de prensa reconoció las fallas cometidas con los clientes de las cajas de seguridad “que de manera honesta viven” y que dichas revisiones les causaron algún inconveniente.
“Para todos los clientes de las cajas de seguridad que tienen un modo honesto de vivir y que esto les ha causado tantos problemas, les pido una disculpa”, aseveró.
El funcionario federal llegó esta tarde a Cancún para dar a conocer información de la investigación que se sigue en las cajas de seguridad del First National Security.
En la rueda de prensa, subrayó que la SEIDO realizó con autorización judicial el cateo de un inmueble y posteriormente lo aseguró en cuyo interior se encontraban las cajas de seguridad y que la información que se obtuvo permite tener un panorama bastante claro del uso que le daba el crimen organizado de Quintana Roo.
El encargado del despacho de la PGR explicó que en las cajas de seguridad encontraron “millonarios recursos en efectivo, tarjetas para clonación, listados de propiedades del crimen organizado e incluso armas de fuego”, que de las 1540 cajas de seguridad existentes los contenidos, es más de la mitad de ellas ni siquiera ha sido reclamados por sus propietarios.
Reiteró que por la evidencia que encontraron, tuvieron que implementar acciones que nunca antes habían hecho y que ahora buscarán subsanar agilizando la entrega de los bienes sin tantos requisitos innecesarios.
“Esas son las instrucciones que se giraron a los elementos de la SEIDO”, añadió.
Asimismo, aseveró que se duplicará el personal para atender a los titulares de las cajas de seguridad y que bajo “ninguna circunstancia”, tendrán que viajar a la ciudad de México a reclamar el contenido de las cajas.
Elías Beltrán indicó que ya regresaron el contenido a 292 propietarios y que en estos casos como en los subsecuentes continuarán con el proceso de entrega de las propiedades esenciales.
De igual forma, expresó que desde el 9 de noviembre personal de la Visitaduría de la PGR inició inspecciones y visitas de evaluación técnica y jurídica, con el fin de verificar la actuación de los servidores públicos que participan en las diligencias.
De hecho, admitió que ante las quejas de los usuarios por el maltrato de parte de los funcionarios, personal de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, prevención del delito y Servicios a la Comunidad de la PGR para apoyar y cuidar a la comunidad.
Sobre los cuestionamientos de que se comete desacato al impedir que abogados de los afectados puedan hacer una inspección ocular, señalo que no es así, “que no se impide el acceso directo a diligencias y que al contrario mantienen comunicación con el poder judicial.
“Lo único que se ha determinado es la fecha y la hora en que se puedan llevar a cabo las diligencias, las cuales se podrían realizar la próxima semana”, concluyó.
Mientras tanto, afuera del hotel donde se realizó la conferencia de prensa, usuarios afectados por el aseguramiento de sus bienes, manifestaron su desconfianza en las palabras del funcionario federal.
Incluso David Uribe, uno de los afectados, consideró que Elías Beltrán sólo vino a Cancún “a tomarse la foto”, por lo que lo invitó a ir al edificio donde hasta hace unos meses tenían sus valores en un lugar seguro.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex