La legalidad, camino más corto, seguro y certero para la viabilidad de proyectos de emprendedores: notario
Cancún, 24 enero (Infoqroo).- El notario Édgar Ordóñez se pronunció a favor de darle un sentido total de legalidad a la constitución de empresas a fin de conferirles certeza jurídica a ellas, a sus socios, y evitarles futuros gastos inesperados e innecesarios que puedan afectar su patrimonio y viabilidad.
En entrevista con Infoqroo, el especialista recomendó, al referirse a los emprendedores, que la consolidación del aspecto jurídico es un asunto muy importante en el mercado actual de negocios.
Agregó que en este sentido lo que su gremio plantea, como consultores jurídicos, es un tema muy importante de planeación patrimonial; ¿Qué te interesa a ti como emprendedor?, sobre todo a los micro, pequeño y mediano empresarios?
Y respondió: “Que su inversión dé resultados, les interesa tener el ´know how´, (cómo hacer el negocio) y que tenga rendimientos, o sea redituable, para ello es importante la planeación patrimonial, dónde viene la planeación jurídica, la planeación fiscal y la planeación financiera.
Desafortunadamente, prosiguió, mucha gente desconoce los alcances de una buena planeación y ese es el reto de todos los que tenemos un pequeño negocio, hacer que este crezca, y no es sencillo.
“No es sencillo, porque son temas jurídicos, corporativos que algunas veces es donde creemos que hay que mejorar el marco regulatorio, donde hay que simplificar administrativamente los trámites para que estos giros de negocios sean más ágiles y rápidos de realizar e incluso menos costosos”, abundó.
El entrevistado enfatizó que “es básico tener una personalidad jurídica para hacer un negocio”, porque si bien el hacerlo implica derechos, pero también obligaciones, también da certeza y viabilidad.
Al respecto, Ordóñez añadió que es importante que la empresa esté dada de alta en Hacienda, para el Registro Federal de Causantes y que los socios también lo tengan, “porque así empiezan a contribuir para el país y es también importante que se registren en el Registro Público de la Propiedad y Comercio para darle sustento y base jurídica al desenvolvimiento o devenir de la empresa”.
Explicó también que registrar y constituir una empresa de manera correcta implica varios pasos como integrarla, la manera de registrarla, cómo se va a organizar en su patrimonio, quienes son sus socios, qué aportan, cuál va a ser el giro y si se admiten o no extranjeros.
“Adicionalmente, también hay aspectos, como por ejemplo, cómo se administra, si se otorgan poderes para abrir cuentas bancarias, para atender casos laborales, para ver asuntos de contratación de créditos y otra serie de insumos o necesidades de la empresa y al final, ver cómo se liquida la sociedad.
“Muchas veces creamos una sociedad, y nos dicen que la haga el notario, pero hay que llevarla a cabo, ordenarla jurídicamente, por ejemplo, cuando pasa el año hay que informar del estado financiero de la empresa, de su avance, esa es otra obligación fiscal, que los socios aporten, que la sociedad funcione, que ya tenga domicilio fiscal, que tenga su alta de hacienda, su facturación y contabilidad electrónica y todo lo que pide el marco jurídico”.
Agregó que una vez habiendo cubierto esos pasos, ya es posible operar, contratar servicios, pagar insumos y comenzar a tener clientes es un esquema en el que muchas veces ya casi todo es electrónico, muy ágil, “es un tema de un reto”.
El notario indicó que muchos coinciden en que no se quieren registrar por el tema de la carga fiscal y tributaria que una empresa llega a tener, otro por desidia, “porque no nos gusta el tema de la legalidad”.
E insistió: “Es muy importante constituirse legalmente, no tener miedo, al contrario, creo que les da mayor certidumbre jurídica y mayor seguridad, porque garantizas la condición clara del negocio, soy partidario de que sí se ordene, se consolide una empresa conforme a la ley, porque al final de cuentas, tú creas las responsabilidades, y si no te das de alta, no lo haces correctamente”.
Advirtió que el riesgo es el de pagar más de lo que se hubiese pagado por hacer las cosas como se debía; “es más alto y más riesgoso, creo que hay que darse de alta, cada día es más amena la relación de los negocios con el tema fiscal y cada día hay más agilidad de las autoridades para en el caso del tema de pagar tributo y creo que lo que nosotros necesitamos es que se constituyan más empresas, que haya más empleo”.
En su opinión, la fórmula más fácil de lograrlo es legalizando a las empresas, pues va de la mano del ordenamiento legal, o sea, mientras más empresas estén constituidas hay más legalidad y mayor productividad.
Ello, “porque tú asumes compromisos y derechos y si un patrón no le da de alta a los trabajadores o tiene clientes y necesitan facturas y no lo hace es un riesgo triple de multas, recargos y actualizaciones y una limitante para crecer, porque no das confianza ni al servicio, ni al cliente”.
En otro orden, señaló que la fiscalización vía métodos electrónicos ya aplica y es válida incluso y como ejemplo de ello citó las miles de facturas que a diario emiten sitios como despegar.com y mercadolibre.com, y los autoempleos vía telemercadeo.
Finalmente, en cuanto al tiempo de constitución de una empresa, el especialista estimo que se trata de un mes, aunque si se tiene de antemano parte de los documentos, el trámite puede ser más rápido.
INFOQROO/JCG
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex