La clase política de México sigue sin entender los nuevos tiempos; Armando Ríos Pitter
Cancún, 17 de enero, (Infoqroo).-La clase política tradicional sigue sin comprender ni darle la importancia que tiene la juventud en el proceso electoral y mantiene una postura alejada a sus necesidades, aseveró Armando Ríos Piter, aspirante a candidato por la vía independiente a la Presidencia de la República.
Sostuvo que casi 95 de cada 100 mexicanos descalifican cómo funcionan los partidos políticos porque sus integrantes cuando hacen campaña, sólo atacan a sus adversarios, carecen de propuestas, y porque sus integrantes no se han dado o no quieren darse cuenta que los jóvenes y sociedad están mucho más organizados.
De igual forma, aseveró que los jóvenes no quieren que el político les diga cómo les va a resolver las cosas, que lo que quiere es formar parte de la solución, de la discusión, del análisis de las cosas y hasta de la construcción e incluso la supervisión de la misma.
Indicó que el ejemplo del 19 de septiembre es muy práctico, con jóvenes que se volvieron parte de la solución y por la causa que estaban enarbolando se volvieron una “locomotora” de atracción de planteamientos, de visión de propuestas y que terminaron siendo aterrizadas en acciones.
“Yo estoy convencido de que el verdadero cambio está en los jóvenes. Los jóvenes de todo el país están reaccionando de manera positiva, sobre todo al tema de las candidaturas independientes”, añadió.
El político ex perredista estimó que entre los independientes debería haber un acuerdo para que sólo uno se presente en las boletas, y reconoció que teme por su integridad debido al clima de violencia e inseguridad que se vive en prácticamente todo el país.
En su tercera visita a Quintana Roo para recabar firmas para alcanzar la candidatura presidencial, dijo que hasta ahora ha validado 11 de las 17 entidades que requiere el Instituto Nacional Electoral (INE), y confió en “tejer las alianzas necesarias ponerle la palomita a Quintana Roo dentro de los próximos 30 días”, pues la recolección concluye el próximo lunes 19 de febrero.
En conferencia de prensa que ofreció en esta ciudad, Ríos Piter, informó que su proyecto logró superar las cifras del 1% del padrón nominal en 11 entidades: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Además, dijo que superó el umbral de los 867 mil apoyos ciudadanos que se requieren para que pueda competir, y destacó que en dispersión, ya cuenta con 11 entidades, de las 17 que necesita para competir en la boleta presidencial.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, Ríos Piter detalló que sigue de gira de trabajo en todo el país, con el objetivo de impulsar las firmas en las entidades que le permitan cumplir con los requisitos del Instituto Nacional Electoral (INE).
Asimismo, comentó que la recopilación de firmas, es una labor titánica.
“Nuestra apuesta fue enfocarnos en los padrones electorales más pequeños, de entidades como Baja California Sur, Aguascalientes o Colima, para comenzar con el conteo de dispersión y cobertura”, explicó.
El aspirante guerrerense, señaló que es la tercera vez que visita el estado de Quintana Roo y que le apuesta a que el trabajo hecho con jóvenes, empresarios, profesionistas, actores políticos locales y con grupos de La Ola Independiente, le permita tener la palomita en esa entidad y sea una de las 17 entidades federativas que lo respalden para competir en la boleta del primero de julio.
Dijo que hasta el momento en Quintana Roo, cuenta con 5 mil 307 firmas, que es el 46% de alrededor 12 mil apoyos ciudadanos que se tienen que cubrir: “nuestra apuesta es poder aprovechar el día de hoy para dejar sembrada una dinámica que nos permita conseguirlas”.
En la conferencia de prensa, Ríos Piter comentó que durante sus recorridos por las entidades del país, se ha encontrado con un importante número de ciudadanos y ciudadanos que no están de acuerdo en cómo están funcionando los partidos.
En ese sentido, señaló que uno de las principales reclamos que ha escuchado de la gente, es la forma en cómo se realiza el financiamiento de las campañas, y que terminando el proceso electoral del 2018, es un tema que se tiene que revisar:
“Habrá que revisar a fondo el modelo de financiamiento; es un modelo donde los que compiten, lo hacen con recursos de los contribuyentes”.
Ríos Piter, quien también visitó Playa del Carmen, apuntó que el marco de financiamiento actual y el propio uso del dinero por parte de los partidos políticos, permite un circuito pervertido que está instalado en el proceso electoral, y que se tiene que revisar:
“Hay que analizar a fondo el sistema de financiamiento y buscar que las campañas sean mucho más baratas”, concluyó.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex