Investigación en el First National Security “parteaguas” de la forma en que deberá investigar a futuro la PGR, considera abogado
Cancún, 12 de noviembre, (Infoqroo).-El “desdén” de las autoridades y maltrato a cientos de ciudadanos investigados por tener valores en la empresa First National Security traerá repercusiones, será un “parte aguas” en la forma en que se conduzca la autoridad en futuras acciones, aseveró Alfredo Cuéllar, abogado de la empresa First National Security.
“Estamos acostumbrados a ver hechos terribles pero no de este calibre una afectación a tantas personas y con tanto desdén de las autoridades”, expresó.
Según dijo, en el caso de la empresa, siguen sin tener acceso a la documentación de la empresa, a los papeles, los contratos, toda la información confidencial que manejaban y del que los usuarios se sentían tranquilos de que estaban en buenas manos.
“Desde el 9 de octubre la oficina administrativa está tomada, ahora no sabemos quién tiene esa información, la empresa simplemente no existe y eso preocupa porque es un negocio que tenía más de un cuarto de siglo de operar en Cancún e incluso no hay otro lugar que ofreciera ese servicio”, aseveró.
El entrevistado dijo que ahora no les queda otro camino más que el de aguantar y ver que decide la autoridad.
Mientras tanto, el fin de semana continuó con versiones encontradas en torno al proceso que deben seguir los usuarios de las cajas de valor para recuperar sus pertenencias.
Por una parte, surgió la inquietud por la petición-exigencia de los peritos de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), para que se desistan de sus demandas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el amparo que tramitaron en los juzgados para impedir la apertura de las cajas de valores.
Otra versión señalaba que ya empezó la entrega de los valores.
Mientras tanto, un grupo elaboró una carta dirigida a los Senadores para que les ayuden a agilizar el proceso de revisión que siguen ante los peritos de la dependencia federal.
En una reunión informativa celebrada la mañana de este domingo, un grupo manifestó su inquietud y preocupación porque consideran que las entrevistas por parte de peritos de Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) son cada vez más lentas e incluyen cuestionamientos que en lugar de tranquilizarlos los ponen más nerviosos.
De hecho, se tiene conocimiento de que el viernes, una persona de la tercera edad que comenzó las entrevistas tuvo que recibir atención médica tras sufrir un ataque de nervios.
“A los clientes los siguen tratando como delincuentes, parece que nos están haciendo un favor e incluso ponen sus condiciones cuando lo que pasa es que siguen violentando las leyes, los derechos humanos de las personas”, expresó el abogado Alfredo Cuéllar.
En entrevista telefónica refirió que por parte de la empresa, siguen preparando la defensa legal de los usuarios, que esa es la intención del dueño, pues como lo dijo hace unos días, el “negocio hasta aquí llegó”.
“Lo que nos interesa es que la gente recupere sus valores, pero seguimos viendo cosas muy extrañas, ajenas al estado de derecho, increíbles que sin duda traerán repercusiones a futuro”, manifestó.
Mientras tanto, a las afueras de la plaza donde se encuentra el First National Security, David Uribe, uno de los usuarios afectados, explica que hasta donde le ha dicho la misma gente, el trato en términos generales ha sido bueno.
Sin embargo, reconoce también que no deja de ser un proceso, un trámite policiaco, “que pocas veces uno tiene que enfrentar con la justicia”
Añadió que el problema ahora es que con los demás afectados que están desesperados debido a la lentitud de estas entrevistas.
En ese sentido, a cinco días de que comenzaron las entrevistas, hasta el momento continúan en la primera categoría, que es de emergencias médicas, en donde se tiene un registro de 80 personas afectadas y hasta ayer todavía faltaban de este sector 20 en pasar.
David Uribe, explicó que en estas entrevistas están durando de tres hasta cinco horas y dijo es absurdo el nivel de exigencias para comprobar cada artículo, cuando se supone que solamente se daría la información de cada caja y un listado de lo que se tiene dentro de la misma.
Más imágenes Agencia de Noticias Infoqroomex