Hoteleros y gobierno de Quintana Roo llegan distanciados al Cancún Travel Mart
Cancún, 15 de octubre, (Infoqroo).- La trigésima edición del Travel Mart de Cancún, evento clave en materia de promoción del Caribe Mexicano, inicia esta semana con un distanciamiento entre el sector hotelero y el gobierno de Quintana Roo.
Los hoteleros están a disgusto y cuestionan la manera en que el gobierno del estado enfrenta temas como el de la inseguridad, la aceptación del programa de reservas Airbnb, y el rechazo a UBER, así como la inefectividad y manejo poco claro de los recursos que se destinan a la publicidad.
En conferencia de prensa previa a la celebración del Cancún Travel Mart, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel manifestó la molestia del sector por la regularización del funcionamiento de la plataforma por parte del gobierno del estado y que entró en vigor este mes.
“Estamos en contra del acuerdo, sobre todo porque el gobierno del estado hizo su máximo esfuerzo para regularizar la ilegalidad”, afirmó.
El dirigente hotelero dijo que se calcula que alrededor de 15 mil viviendas se usan bajo este esquema de renta vacacional, que con un promedio de 2 habitaciones cada uno, impacta a 30 mil cuartos que dan servicio hotelero dentro de la ilegalidad.
Aclaró que el sector no se opone a la competencia, pero si otorgarán un servicio deberían darlo en igualdad de condiciones, pagando los mismos impuestos que el resto y otorgar la misma seguridad en el servicio.
De igual forma, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Sergio González Rubiera cuestionó la lentitud de las autoridades estatales y legisladores en torno a los ajustes e implementación de la ley del transporte que permitiría la operación de la plataforma UBER para el transporte de turistas.
-Para unas cosas si se hacen las cosas muy rápidas, como con Airbnb y en otras prevalece la lentitud como con UBER-expresó
Apenas en el transcurso de la semana, los mismos hoteleros anunciaron el inicio de una campaña emergente de promoción en Estados Unidos, en los que invertirán 10 millones de pesos, que aportarán de manera directa.
Gosselin Maurel dijo que los hoteleros decidieron invertir este dinero ante la poca efectividad y nula claridad en el manejo de los millonarios recursos en dólares que manejan los Fideicomisos de Promoción Turística.
Además, externó su preocupación por el incremento en la inseguridad y sobre todo por la tibieza para enfrentar el problema por parte de las autoridades estatales y municipales, por lo menos de Cancún y Playa del Carmen.
Al respecto, el gobernador Carlos Joaquín González hizo un llamado a los empresarios para trabajar en la generación de las estrategias, en la renovación de los productos turísticos y para promocionarlos adecuadamente.
“En vez de estarnos jalando los pies pongámonos a trabajar todos en conjunto”, dijo el mandatario.
La trigésima edición del Cancún Travel Mart comienza de manera formal este martes en el Centro de Convenciones de Cancún, evento al que se espera la asistencia del Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Enrique de la Madrid Cordero.
Sin embargo, desde este fin semana ya hay actividades previas como la premier del espectáculo “Rock of Ages” en el complejo Dreams Playa Mujeres, evento al que se espera la asistencia de Alejandro Zozaya CEO de AMResorts, Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts, Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo del Estado y el Gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González.